top of page

Aspectos éticos en las publicaciones médicas

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
publicaciones médicas

La práctica social de la investigación ética juega un papel crucial en la renovación y transformación de disciplinas relacionadas con el intelecto y la innovación. En el campo médico, la investigación científica constituye la base de diversas disciplinas, acentuando las diferencias entre los tipos y formas de socialización profesional. No es lo mismo la experiencia de un investigador en química o física que la de un farmacólogo o fisiólogo, y mucho menos comparable a la de un investigador clínico. Esta diversidad en la investigación médica da lugar a una amplia gama de prácticas y comportamientos, reflejando la distinción entre investigación básica y aplicada.


Dilemas morales en la investigación científica


Dentro de la investigación científica médica, los dilemas morales que surgen pueden agruparse en dos categorías principales: aquellos relacionados con la legalidad y aquellos vinculados a la legitimidad.


Legalidad en la investigación científica


La ciencia como profesión ha dependido tradicionalmente del control, un mecanismo que determina el prestigio, la confiabilidad, la validez de los resultados y los procesos. Este control también desempeña un papel en la distribución de recompensas y sanciones dentro de la comunidad científica. La legalidad en este contexto se refiere a la correcta aplicación de métodos científicos y la difusión adecuada de los resultados. Esta legalidad abarca dilemas propios de la práctica científica, tales como la decisión sobre cuándo y cómo publicar, la distribución justa de recompensas, la objetividad y el respeto a las prioridades en la apreciación de los resultados.


La "legalidad" ética debe basarse en una realización competente, sobria y aceptada de lo que es factible dentro de la ciencia. Sin embargo, es esencial que esta legalidad no se interprete únicamente como un cumplimiento técnico, sino que esté acompañada de un profundo compromiso ético con la verdad y la integridad científica.


Legitimidad en la investigación científica


Por otro lado, la legitimidad en la investigación se refiere a la reflexión sobre lo que es moralmente aceptable hacer, dado que "no todo lo factible y viable puede hacerse". Este concepto adquiere especial relevancia cuando la investigación involucra a seres humanos, el medio ambiente, el material genético y el contexto cultural de la comunidad donde se lleva a cabo. La legitimidad de una investigación debe ser evaluada en función de su impacto social, ético y cultural, asegurando que los avances científicos no perjudiquen a la sociedad ni a los individuos.


Aspectos éticos en las publicaciones médicas


En el ámbito de las publicaciones médicas, la ética es un componente esencial que agrega mérito moral y social al mérito técnico de una investigación. Las publicaciones deben cumplir con una serie de requisitos éticos, que son universales y aplicables a toda investigación científica:


  1. Necesidad de solucionar problemas de salud: Las investigaciones deben estar orientadas a resolver problemas de salud reales y relevantes, contribuyendo al bienestar de la sociedad.

  2. Competencia y desempeño profesional: El investigador debe demostrar competencia a través de la utilización de métodos científicamente aceptables, garantizando la validez y confiabilidad de los resultados.

  3. Consentimiento informado: Es fundamental contar con la participación libre y voluntaria de los sujetos de investigación, quienes deben estar plenamente informados sobre los riesgos y beneficios de la investigación.

  4. Confidencialidad y anonimato: La información obtenida de los sujetos de investigación debe manejarse con estricta confidencialidad, asegurando su anonimato para proteger su privacidad.

  5. Autoría responsable: La autoría de la investigación debe ser verdadera y responsable, reconociendo de manera justa a todos los que contribuyeron al estudio.

  6. Reconocimiento de fuentes: Las obras y autores consultados deben ser reconocidos de manera explícita, evitando el plagio y honrando la propiedad intelectual.

  7. Veracidad de los datos: Los datos presentados en la investigación deben ser absolutamente veraces, sin manipulación o invención, asegurando la integridad científica.


Faltas éticas y fraude científico


Incurrir en faltas éticas o fraude científico puede tener graves consecuencias para la comunidad científica y para la sociedad en general. Entre las formas más comunes de fraude se encuentran la invención, falsificación y manipulación de datos, así como el plagio. Otras faltas éticas incluyen la autoría ficticia, la publicación reiterada de los mismos resultados y la divulgación prematura de resultados antes de su publicación en revistas especializadas.


La ética en la investigación médica no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino un compromiso profundo con la verdad, la integridad y el bienestar de la sociedad. Los médicos e investigadores tienen la responsabilidad de adherirse a los más altos estándares éticos, tanto en la realización de sus investigaciones como en la difusión de sus resultados. Solo así se puede garantizar que la ciencia avance de manera justa, legítima y beneficiosa para todos.



0 comentarios

Comments


bottom of page