top of page

Claves para reconocer un odontólogo de calidad

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal


odontólogo de calidad

En los últimos años, las clínicas dentales y los dentistas han experimentado cambios significativos. Las grandes cadenas, compañías de seguros, bancos y fondos de capital han transformado el modelo tradicional a través de publicidad y métodos activos. Como resultado, las clínicas tradicionales están adoptando cada vez más este enfoque. Este cambio genera preguntas entre pacientes, amigos y familiares: "¿Por qué esto es así en mi dentista de toda la vida no?" y "¿Qué diferencia a las franquicias, cadenas y aseguradoras del resto de las clínicas?".


Claves para reconocer un odontólogo de calidad


En este artículo, proporcionamos algunos consejos para identificar a un buen profesional de aquellos que tienen objetivos meramente mercantilistas.


Equipo profesional estable


Un buen profesional de la odontología mantendrá un equipo estable. La odontología es un campo altamente especializado, y no todos los profesionales realizan todos los tipos de tratamientos. La estabilidad del equipo y la derivación de tratamientos a especialistas de otros centros son indicativos de una preocupación genuina por la salud del paciente. Desconfía de los centros con alta rotación de personal o donde no te atiende la persona que prefieres.


Planes de tratamiento integrales


Un buen profesional te informará sobre el estado general de tu boca: encías, dientes, forma de morder y las repercusiones a corto y largo plazo de los posibles problemas. La primera visita debe ser exhaustiva. Desconfía de las revisiones rápidas, los planes de tratamiento que "tapan huecos" o cuando se priorizan tratamientos costosos (como implantes o blanqueamientos) sobre la situación de salud general.


Valoración de los dientes naturales


Los odontólogos profesionales valoran los dientes naturales. Un buen dentista te explicará que la extracción de un diente es el último recurso, cuando no queda otra opción. Quitar un diente debe considerarse una mutilación si hay alguna posibilidad de mantenerlo. Desconfía de los planes de tratamiento que incluyen múltiples extracciones o que sugieren implantes en lugar de conservar dientes naturales.


Formación continua


La formación continua es crucial para un buen odontólogo. No se trata solo de observar diplomas en la pared. La forma en que el profesional entiende tu salud oral, explica el tratamiento y trabaja son indicadores importantes. Palabras como adhesión, cerámicas sin metal, onlays, incrustaciones, carillas, ortodoncia invisible, cirugía guiada, planificación digital y escáner intraoral serán parte de su vocabulario habitual. Técnicas y materiales anticuados como amalgamas de plata, coronas con base metálica y pernos metálicos solo se mencionarán para indicar su eliminación.


Uso de tecnología avanzada


La tecnología juega un papel fundamental en la odontología moderna. El uso de magnificación con lupas o microscopio, cámaras de fotos para registrar trabajos, radiología digital, escáneres intraorales, aislamiento con dique de goma y planificación de cirugías en 3D son indicativos de un profesional actualizado y comprometido con la calidad. Estas herramientas demuestran una inversión en formación y en la implementación de tecnología para mejorar la práctica diaria.


Estos consejos no garantizan el éxito total de un tratamiento ni la ausencia de complicaciones, pero sí aseguran encontrar un profesional con vocación, dedicado a la calidad de su trabajo y al bienestar de sus pacientes. La elección de un buen odontólogo es fundamental para recibir un tratamiento adecuado y seguro. Al seguir estos consejos, podrás identificar a los profesionales que realmente se preocupan por tu salud oral y que están comprometidos con la excelencia en su práctica.



Comments


bottom of page