top of page

Conciliación y arbitraje médico: ¿Cómo actúa la CONAMED?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
CONAMED

Como médico, es esencial comprender la importancia de brindar atención de calidad, ya que el principal derecho de los pacientes es recibir cuidados que garanticen su bienestar. No obstante, pueden surgir situaciones en las que el paciente no esté satisfecho con el servicio proporcionado, lo que puede derivar en una queja, denuncia o demanda. En estos casos, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) es la institución encargada de intervenir para resolver los conflictos de manera justa y equitativa.


¿Qué es la CONAMED?


La CONAMED es una institución dedicada a investigar y solucionar conflictos relacionados con la prestación de servicios médicos en México. Su misión principal es emitir opiniones, acuerdos y laudos para resolver los problemas entre pacientes y profesionales de la salud. La intervención de la CONAMED busca evitar procesos judiciales largos y costosos mediante métodos alternativos como la orientación, gestión inmediata, conciliación y arbitraje.


Conciliación vs. Arbitraje Médico


Al enfrentar una queja médica, existen dos caminos principales para la resolución del conflicto: la conciliación y el arbitraje. Estos procesos tienen características distintas y su aplicación depende de la naturaleza y gravedad del caso.


Conciliación médica


La conciliación es el primer paso que ofrece la CONAMED cuando se presenta una queja. Este proceso tiene como objetivo llegar a un acuerdo entre el paciente y el profesional de la salud (y/o la institución médica) de manera rápida y efectiva. La conciliación busca evitar que el conflicto escale, y es especialmente útil cuando ambas partes están dispuestas a dialogar y llegar a un entendimiento mutuo.


En los casos en los que un médico privado enfrenta una queja, la conciliación suele resolverse en un plazo de 3 a 4 meses, lo cual es considerablemente rápido en comparación con otros procedimientos. Este proceso es gratuito, transparente, y de cada diez casos presentados, seis suelen resolverse mediante conciliación.


Arbitraje médico


Cuando la conciliación no es suficiente para resolver el conflicto, la CONAMED puede proceder con el arbitraje. A diferencia de la conciliación, el arbitraje es un proceso más formal que implica una investigación exhaustiva para determinar si hubo negligencia o responsabilidad médica. El arbitraje puede tardar hasta un año, y solo dos o tres casos de cada diez avanzan hacia un proceso judicial o intervención directa de un juez.


Este proceso es más complejo y está diseñado para situaciones donde el acuerdo entre las partes no es posible, y se requiere un análisis detallado para asignar responsabilidades.


La importancia de la equidad en la resolución de conflictos


Un aspecto clave en la labor de la CONAMED es la equidad. Esto significa que, en todo proceso de resolución de conflictos, se toma en cuenta tanto la versión del paciente como la del médico o institución involucrada. Es fundamental que los pacientes hayan seguido al pie de la letra las indicaciones del médico y colaborado adecuadamente con el tratamiento. Por otro lado, se espera que el profesional de la salud haya actuado conforme a las normas éticas y clínicas que regulan su práctica.


La CONAMED busca asegurar que ambos lados del conflicto sean tratados con imparcialidad, y que las resoluciones se tomen basadas en evidencia y en el cumplimiento de los derechos de todas las partes.


¿Cómo afecta esto a los médicos?


Como profesional de la salud, es fundamental estar informado sobre los mecanismos de resolución de conflictos que ofrece la CONAMED. Enfrentar una queja o denuncia puede ser una situación estresante, pero saber que existe una institución que promueve la conciliación y el arbitraje puede brindar una solución más rápida y menos conflictiva que el litigio en un tribunal.


Al colaborar con la CONAMED, los médicos tienen la oportunidad de defender su práctica profesional dentro de un marco legal que respeta tanto sus derechos como los de sus pacientes. Además, entender los procedimientos de la CONAMED puede ser una herramienta valiosa para mejorar la relación con los pacientes y minimizar las probabilidades de conflicto en el futuro.


La labor de la CONAMED en la resolución de conflictos médicos es una pieza clave en la preservación de la calidad de los servicios de salud. Como médicos, es esencial estar conscientes de las responsabilidades que conlleva la práctica médica y de los derechos de los pacientes. Ante una queja, la conciliación y el arbitraje médico se presentan como alternativas que permiten resolver los conflictos de manera rápida, justa y sin necesidad de acudir a un proceso judicial largo y costoso.



0 comentarios

Comments


bottom of page