top of page

Crisis en el sistema de salud Mexicano: ¿Cómo transformarlo?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
sistema de salud Mexicano

El sistema de salud en México, especialmente en el ámbito público, enfrenta una profunda crisis derivada de décadas de falta de inversión y decisiones recientes. Esta situación crítica impacta negativamente la vida de millones de personas en el país.


Propuestas para una transformación


De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México destina solo el 2.8% de su Producto Interno Bruto (PIB) a la salud, una cifra considerablemente baja en comparación con otras naciones. Ante este panorama, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha elaborado la estrategia "Pequeños Pasos para Transformar el Sistema de Salud", que incluye siete propuestas clave:


  1. Establecer métricas de calidad en los servicios de salud.

  2. Fortalecer la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para mayor transparencia y alcance.

  3. Implementar acciones centradas en el paciente.

  4. Garantizar servicios de salud en condiciones de competencia y calidad.

  5. Crear métricas de calidad para los servicios de salud privados.

  6. Fortalecer el primer nivel de atención.

  7. Mejorar la capacitación del personal de salud.


Poniendo al paciente en el centro del cuidado


Colocar al paciente en el centro de los servicios de salud es esencial. Aunque prioritario, en la práctica, esto a menudo se descuida. Los pacientes valoran ser tratados como individuos, no como simples números de expediente.


Fortalecimiento del primer nivel de atención


El primer nivel de atención es crucial, ya que los médicos de primer contacto atienden el 80% de las consultas en el país. Por lo tanto, fortalecer este nivel es fundamental para mejorar el sistema de salud mexicano.


Mejora en las condiciones laborales del personal médico


Es imperativo que el gobierno garantice condiciones dignas de trabajo para médicos y enfermeras, lo que incluye unidades médicas adecuadas y suministro de insumos suficientes. El desabasto de medicamentos afecta tanto a pacientes como a profesionales de la salud.


Más inversión, no recortes


Para mejorar el sistema de salud mexicano, se requiere una mayor inversión. La salud no es un gasto, sino una inversión con retornos a corto, mediano y largo plazo. Recortar presupuesto solo perpetúa la crisis en lugar de solucionarla.



Comentários


bottom of page