top of page

¿Cuáles son las Normas Oficiales para la construcción de un consultorio u hospital?

construcción de un consultorio

La arquitectura y la salud, aunque parezcan mundos separados, están intrínsecamente vinculadas, especialmente en el diseño de instalaciones médicas. La planificación adecuada no solo afecta la atención de los pacientes, sino también su proceso de recuperación. Además, es esencial cumplir con las regulaciones establecidas, como las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).


¿Cuáles son las Normas Oficiales para la construcción de un consultorio u hospital?


En México, la NOM 005-SSA3-2016 establece los requisitos mínimos para la infraestructura y equipamiento de centros médicos para pacientes ambulatorios. De manera similar, la NOM-016-SSA3-2012 aborda las características mínimas de hospitales y consultorios médicos. El incumplimiento de estas normas puede resultar en la suspensión del negocio y multas significativas.


Otra normativa relevante es la NOM-197-SSA1-2000, que define los requisitos para hospitales y consultorios de atención médica especializada. La NOM-233-SSA1-2003 establece criterios arquitectónicos para facilitar el acceso de personas con discapacidad en instalaciones de atención médica.


Consideraciones adicionales:


La elección de materiales también es vital; por ejemplo, en áreas donde se realizan tratamientos de quimioterapia, es obligatorio utilizar materiales que refuercen el espacio para prevenir la radiación en áreas cercanas.


Sinergia entre arquitectura y salud:


La intersección entre arquitectura y salud es más amplia de lo que se piensa. Para explorar más sobre este tema y descubrir cómo la arquitectura puede mejorar la experiencia de los pacientes, Dos Ángulos es un recurso valioso. Este espacio mexicano ofrece información desde los edificios más sorprendentes hasta consejos de decoración de interiores para hacer más agradable el tiempo de espera de los pacientes.



コメント


bottom of page