![películas de terror](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_3f72d2b471804d7a8c36875f7b567acd~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_3f72d2b471804d7a8c36875f7b567acd~mv2.jpg)
Halloween es el momento ideal para abordar temas de terror, y en esta ocasión, exploraremos un aspecto intrigante del cine de horror: su impacto en la salud cardíaca de los espectadores. Un estudio reciente analizó cómo ciertos filmes de terror logran alterar el ritmo cardíaco, provocando reacciones físicas intensas. Aquí te presentamos un análisis de las películas de terror más peligrosas para la salud, basándonos en datos científicos y en su impacto en el ritmo cardíaco.
El cine de terror y su influencia fisiológica
El cine es un arte versátil que abarca géneros que van desde la comedia y el drama hasta el terror, cada uno con sus propios efectos sobre el espectador. En el caso del terror, el objetivo es claro: provocar miedo, tensión y, en ocasiones, sobresaltos físicos. Algunas películas son tan efectivas en su ejecución que logran desencadenar alteraciones fisiológicas en el espectador, como un aumento en la frecuencia cardíaca, llegando incluso a ser catalogadas como potencialmente peligrosas para personas con afecciones cardíacas.
¿Cuáles son las películas de terror más impactantes según la ciencia?
Un estudio dirigido por BroadbandChoices se encargó de medir las respuestas cardíacas de los espectadores al ver ciertas películas de terror del siglo XXI, para determinar cuáles generaban las respuestas más intensas. Este estudio seleccionó filmes bien calificados por el público en Internet Movie Database (IMDb) y proyectó cada una a un grupo de 50 personas, registrando sus ritmos cardíacos durante la proyección. Entre los títulos con mayor impacto cardíaco se encuentran:
Sinister (2012) – Una investigación en busca de un caso escalofriante lleva a un escritor a descubrir grabaciones perturbadoras. Con una atmósfera densa y sobresaltos bien logrados, esta película encabeza la lista como la más inquietante para el corazón.
Host (2020) – Filmada en el contexto de la pandemia, sigue a un grupo de amigos en una sesión espiritista a través de Zoom. Lo innovador de su formato y la tensión constante han provocado que Host sea una de las películas de terror más impactantes.
Skinamarink (2022) – Una película reciente que explora el terror psicológico con un enfoque experimental, despertando ansiedad y tensión en el espectador al centrarse en miedos abstractos.
Insidious (2010) – Con sus escenas de suspenso prolongado y súbitas apariciones de entidades, Insidious ha logrado aumentar el ritmo cardíaco de los espectadores de manera significativa.
The Conjuring (2013) – Basada en eventos paranormales reales, esta película mantiene al público en tensión constante, creando momentos de susto inesperados y una atmósfera espeluznante.
Hereditary (2018) – Esta obra de terror psicológico explora el miedo en sus formas más crudas y perturbadoras, generando reacciones cardíacas elevadas.
Smile (2022) – Con su enfoque psicológico, Smile se convierte en una experiencia inquietante, que no solo explora el terror psicológico, sino también el visual, manteniendo un alto nivel de ansiedad.
Metodología y resultados del estudio
El experimento de BroadbandChoices utilizó monitores de frecuencia cardíaca para registrar las reacciones de cada participante mientras veía estas películas. Los datos revelaron un aumento significativo en las frecuencias cardíacas, lo que sugiere que el terror cinematográfico, especialmente en estos filmes, puede tener un efecto tangible en la salud.
Los estudios, realizados anualmente desde 2020, muestran que la exposición a este tipo de contenido puede provocar taquicardias momentáneas, en ocasiones exacerbadas por factores como la oscuridad, el sonido envolvente y el diseño de sobresaltos (jumpscares). Si bien no se ha establecido un riesgo directo para el público en general, se advierte que las personas con condiciones cardíacas deben tomar precauciones al elegir este tipo de entretenimiento.
¿Por qué las películas de terror pueden afectar la salud?
Las películas de terror son efectivas en provocar reacciones de estrés agudo debido a la anticipación y al factor sorpresa. Cuando el sistema nervioso se activa por el miedo o la ansiedad, el cuerpo reacciona con un aumento del ritmo cardíaco y una liberación de adrenalina, imitando una respuesta de “lucha o huida”. Si bien para muchas personas esta reacción es una fuente de entretenimiento, en otros casos puede ser riesgosa.
En resumen, el género de terror no solo busca entretener, sino también provocar sensaciones intensas en el espectador. Cintas como Sinister, Host, Insidious y The Conjuring se destacan por su habilidad para generar reacciones físicas palpables. Este estudio aporta una perspectiva interesante sobre cómo las artes pueden influir en la salud, uniendo la ciencia con el entretenimiento para comprender los efectos de ciertos estímulos en el organismo.
Para conocer la lista completa de las películas de terror más peligrosas según la ciencia, así como los detalles de sus efectos sobre la salud, puedes consultar el artículo original.
Comments