top of page

¿Cuáles son las preguntas más inusuales del ENARM?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
ENARM

¿Sabes cuáles son las preguntas más inusuales que han aparecido en las últimas ediciones del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM)? Si te interesa conocer las preguntas más extravagantes y sorprendentes de este examen, sigue leyendo, porque todas son verídicas.


No es un secreto que cualquier médico debe dominar una gran cantidad de información. Esta es una de las razones por las cuales la carrera de Medicina es tan extensa. Sin embargo, a veces las preguntas del ENARM pueden parecer irrelevantes para la atención directa a los pacientes, aunque algunas autoridades piensan lo contrario.


Importancia del ENARM


El camino hacia la especialización médica no termina al egresar de la universidad. Para cursar una especialidad médica en México, es necesario primero obtener un lugar en un programa de residencia, y esto se logra a través del ENARM, una prueba de conocimientos diseñada para asegurar que sólo los médicos más capacitados accedan a la residencia.


Estructura del ENARM


El ENARM explora las competencias cognitivas de los aspirantes mediante casos clínicos enfocados en Salud Pública, Urgencias y Medicina Familiar. Está compuesto por cuatro especialidades troncales: Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, y Cirugía General. Cada caso clínico del examen contiene de dos a tres preguntas, con una sola opción de respuesta correcta y tres distractores.


Preguntas más raras del ENARM


A pesar de que todos los casos clínicos incluidos en el examen están basados en situaciones reales que ocurren en los consultorios, en algunas ocasiones se han incluido preguntas bastante inusuales. A continuación, se presenta una lista de las más extravagantes, recopiladas por el Dr. Polo Guerrero, junto con sus respuestas:


  1. ¿A qué temperatura se deben lavar las sábanas de manera semanal de un paciente con rinitis alérgica?

  2. ¿A qué velocidad se mueve un piojo?

  3. ¿A los cuántos días de estar en prisión aumenta el riesgo de tener hepatitis C?

  4. ¿Cuántos “panditas” se necesitan para tratar una hipoglucemia secundaria?

  5. ¿Qué tan seguido tienes que limpiar los audífonos?


Aunque estas preguntas pueden parecer increíbles, todas son reales y han aparecido en el ENARM. Se trata de temas relacionados con la salud, pero que abordan aspectos bastante peculiares.


Elaboración del ENARM


El ENARM es redactado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS). Para evitar prácticas ilegales entre los aspirantes, cada año se realizan al menos seis ediciones distintas del examen.


Preparación para el ENARM


Es importante recordar que, aunque existen múltiples fuentes de preparación para el ENARM, todas ellas se basan en las Guías de Práctica Clínica. Estos documentos, elaborados por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC), contienen todas las indicaciones que deben conocer y dominar los médicos generales que aspiran a convertirse en especialistas.


El ENARM es un examen crucial para los médicos que desean especializarse. Aunque algunas preguntas pueden parecer inusuales, todas tienen una base en la práctica clínica. La clave para superar este examen es una preparación integral basada en las Guías de Práctica Clínica y una comprensión profunda de los casos clínicos reales.


Estar preparado para lo inesperado es una habilidad esencial en la medicina, y el ENARM es una prueba que pone a prueba esta capacidad en cada aspirante.



bottom of page