![consultorio médico](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_91ab5aef5af84fb688a04928bbd2da12~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_91ab5aef5af84fb688a04928bbd2da12~mv2.jpg)
Si eres emprendedor en el ámbito médico, seguramente te has preguntado cuánto presupuesto se necesita para abrir un consultorio propio. Es un sueño para muchos, pero uno de los mayores obstáculos es la parte económica. ¿Pero cuánto dinero necesitas realmente?
La experiencia del Dr. Giovanny Rincón ofrece una visión valiosa al respecto. Antes que nada, es fundamental entender que existen ciertos requisitos mínimos que debe cumplir un consultorio médico general, según lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2018, vigente hasta hoy.
LAS CAUSAS MÁS COMUNES DE NEGLIGENCIA MÉDICA EN EL 2023
Durante el año 2023, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) reportó las causas más frecuentes de negligencia médica, basándose en los informes presentados por los pacientes que iniciaron investigaciones contra los profesionales de la salud. Las siguientes fueron algunas de las incidencias más comunes:
ACCIDENTES E INCIDENTES
Administración de medicamentos incorrectos.
Trauma obstétrico para el producto o la madre.
Accidentes y caídas de pacientes.
Infecciones intrahospitalarias. 2. ATENCIÓN DEL PARTO Y PUERPERIO
Complicaciones durante el parto.
Falta de control prenatal. 3. AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO
Diferimientos en la realización de estudios.
Realización de estudios innecesarios.
Falsos positivos en los resultados.
Entrega tardía de resultados. 4. DEFICIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y/O INSTITUCIONALES
Demoras en la obtención de servicios.
Falta de equipamiento, personal o insumos.
Falta de medicamentos.
Maltrato o abuso por parte del personal no médico.
Negación de la atención médica. 5. DIAGNÓSTICO
Diferimientos en la realización de diagnósticos.
Diagnósticos erróneos.
Falta de información o consentimiento del paciente.
Diagnósticos innecesarios o inoportunos.
¿Cuánto dinero necesitas para iniciar tu propio consultorio médico?
Según el Dr. Rincón, el presupuesto inicial para abrir su consultorio médico general fue de aproximadamente 327,500 pesos, que incluía una variedad de elementos esenciales como mobiliario, equipo médico, gastos de remodelación y más.
OTROS GASTOS A CONSIDERAR
Además de los costos iniciales, también debes tener en cuenta otros gastos como el pago de salarios, compra de insumos, publicidad y posibles multas por incumplimiento de normativas sanitarias.
REDUCIENDO COSTOS
Para reducir los gastos, considera opciones como adquirir muebles y equipo médico usados, revisar su funcionamiento antes de comprarlos y buscar ubicaciones con rentas más accesibles.
ALTERNATIVAS SI EL PRESUPUESTO ES AJUSTADO
Si no cuentas con el presupuesto necesario para abrir tu propio consultorio médico, existen alternativas como asociarte con un colega para compartir gastos, buscar espacios de coworking médico o trabajar en torres médicas mientras ahorras para tu propio consultorio.
Recuerda que cumplir con los requisitos y normativas sanitarias es fundamental para evitar multas y problemas legales. Con un plan financiero sólido y opciones creativas, ¡puedes convertir tu sueño de tener un consultorio propio en realidad!
Comments