top of page

¿Cómo abrir tu propio consultorio médico?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
consultorio médico

Abrir tu propio consultorio médico es un objetivo alcanzable si te dedicas y planificas adecuadamente. Si bien requiere una inversión financiera considerable, con la debida preparación y dedicación, puede convertirse en una empresa rentable a largo plazo.


Aspectos legales y normativos


Además del aspecto económico, es crucial cumplir con todos los requisitos legales y normativos. Esto incluye tramitar los documentos necesarios ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y cumplir con las regulaciones vigentes.


La Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2018, la cual establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento para la atención médica ambulatoria. Es esencial familiarizarse con esta normativa, ya que entra en vigor poco después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).


¿Cómo abrir tu propio consultorio médico?


Requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento


La NOM-005-SSA3-2018 especifica una lista detallada de mobiliario, equipo profesional, instrumental, material de curación, y medicamentos de uso general que deben estar presentes en todos los consultorios médicos. Estos elementos son indispensables para garantizar la seguridad y la calidad de la atención médica.


Mobiliario

  • Asiento para el médico.

  • Asiento para el paciente y acompañante.

  • Asiento para el médico en la exploración del paciente.

  • Banqueta de altura o similar.

  • Báscula con estadímetro.

  • Cubeta o cesto para bolsa de basura municipal y bolsa de plástico color rojo para residuos peligrosos biológico-infecciosos, así como contendor rígido para residuos peligrosos punzo-cortantes.

  • Guarda de medicamentos, materiales o instrumental.

  • Mesa de exploración con pierneras.

  • Mesa de Mayo, Pasteur o similar, de altura ajustable.

  • Mueble para escribir.

  • Mueble para guarda de expedientes clínicos.


Equipo profesional

  • Esfigmomanómetro preferentemente, aneroide o electrónico con brazalete del tamaño que requiera para su actividad principal.

  • Estetoscopio biauricular.

  • Estetoscopio Pinard.

  • Estuche de diagnóstico (oftalmoscopio opcional).

  • Lámpara con haz direccionable.

  • Negatoscopio.


Instrumental

  • Caja con tapa para soluciones desinfectantes.

  • Espejos Graves chicos, medianos y grandes (opcional).

  • Mango para bisturí.

  • Martillo percusor.

  • Pinza de anillos.

  • Pinza de disección con dientes y sin dientes.

  • Pinza tipo mosquito.

  • Pinza para sujetar cuello de matriz (opcional).

  • Pinza curva.

  • Porta aguja recto, con ranura central y estrías cruzadas.

  • Riñón de 250 mililitros de mayor capacidad.

  • Tijera recta.

  • Torundero con tapa.


Varios

  • Cinta métrica.

  • Termómetro clínico.


Material de curación

  • Apósitos.

  • Algodón.

  • Campos estériles.

  • Gasas.

  • Guantes quirúrgicos estériles.

  • Jeringas desechables con aguja de diversas medidas.

  • Material de sutura.

  • Soluciones antisépticas.

  • Tela adhesiva.

  • Tiras reactivas para la determinación de glucosa en sangre.

  • Vendas elásticas diversas medidas.


Medicamentos de uso general

  • Analgésicos.

  • Anestésico local.

  • Antidiarreicos.

  • Antieméticos.

  • Antihistamínicos.

  • Antihipertensivos.

  • Antiinflamatorios.

  • Antipiréticos.

  • Broncodilatadores.

  • Corticosteroides.

  • Electrolitos orales.

  • Vasodilatadores coronarios.

Importancia del cumplimiento normativo


El cumplimiento de todos los elementos señalados es fundamental para evitar multas y la clausura del consultorio médico. Por lo tanto, es crucial que los médicos se mantengan actualizados sobre las normativas vigentes y se aseguren de cumplir con todos los requisitos establecidos.


Para consultar la NOM-005-SSA3-2018 y obtener más información sobre los requisitos específicos, puedes acceder al siguiente enlace.



Comments


bottom of page