![malos hábitos en tu consultorio](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_e36f4bef371b459dbc028919dab26cb4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_e36f4bef371b459dbc028919dab26cb4~mv2.jpg)
En el entorno médico, los hábitos laborales juegan un papel crucial en el desempeño profesional. Aunque algunos hábitos son clave para el éxito, existen otros que pueden limitar tu productividad y afectar la calidad del servicio que ofreces a tus pacientes. Detectar y corregir estos comportamientos es esencial para alcanzar tus metas y brindar una atención médica de excelencia.
¿Cómo evitar los malos hábitos en tu consultorio y mejorar tu productividad?
A continuación, presentamos los cuatro malos hábitos más comunes que debes eliminar de tu consultorio y cómo reemplazarlos por prácticas más efectivas.
1. Revisar el correo electrónico en exceso
El correo electrónico es una herramienta fundamental para la comunicación profesional, pero revisarlo de manera constante puede convertirse en una distracción significativa. Si consultas tu bandeja de entrada más de 10 veces al día, podrías estar perdiendo tiempo valioso que podrías invertir en tareas más importantes.
Recomendaciones:
Establece horarios específicos para revisar tu correo, por ejemplo, al inicio, mitad y final del día.
Activa notificaciones solo para mensajes urgentes o de alta prioridad.
Utiliza herramientas para organizar tu correo, como etiquetas o carpetas, para clasificar los mensajes según su importancia.
2. Consultar constantemente las redes sociales
Aunque las redes sociales pueden ser útiles para mantenerse actualizado o promover tus servicios médicos, revisarlas continuamente afecta tu concentración y puede impactar negativamente la relación médico-paciente.
Recomendaciones:
Limita el acceso a redes sociales durante tu jornada laboral.
Dedica un tiempo específico para utilizarlas, como después del horario de consultas.
Utiliza aplicaciones que bloqueen redes sociales durante periodos de alta concentración.
3. Procrastinar tareas administrativas
Retrasar las tareas administrativas, como la actualización de expedientes médicos o el seguimiento de facturas, puede generar acumulación de trabajo y afectar tu capacidad para tomar decisiones oportunas.
Recomendaciones:
Aplica la técnica de “time blocking” para asignar bloques de tiempo a tareas específicas.
Prioriza tus pendientes según su urgencia e importancia.
Automatiza procesos administrativos siempre que sea posible, como la facturación o la gestión de citas.
4. Leer contenido irrelevante durante horas laborales
Consumir contenido no relacionado con tu práctica médica, como noticias generales o entretenimiento, puede ser un desperdicio de tiempo valioso. Aunque es importante mantenerse informado, no permitas que esto interfiera con tu jornada laboral.
Recomendaciones:
Asigna un horario fuera del trabajo para leer sobre temas personales o de interés general.
En el consultorio, enfócate en contenidos relacionados con tu especialidad que te ayuden a actualizarte o mejorar tus habilidades.
Guarda artículos interesantes para revisarlos posteriormente, utilizando herramientas como marcadores o aplicaciones de lectura offline.
Cambia hábitos, mejora resultados
Eliminar estos malos hábitos no solo mejorará tu productividad en el consultorio, sino que también garantizará un mejor desempeño profesional y una atención más eficaz para tus pacientes. Reemplaza estos comportamientos por estrategias que optimicen tu tiempo y te permitan alcanzar tus objetivos, al tiempo que fortaleces la confianza de tus pacientes en tu práctica médica.
Comments