top of page

¿Cómo fomenta la automedicación la resistencia a los antibióticos?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
resistencia a los antibióticos

La automedicación es una práctica preocupante que afecta gravemente la efectividad de los antibióticos. En México, se estima que el 80% de la población consume medicamentos sin consultar previamente a un médico, según datos de la Secretaría de Salud (SSa). Este hábito contribuye directamente al aumento de la resistencia a los antimicrobianos (RAM), convirtiéndolo en un problema de salud pública que amenaza tanto a individuos como a comunidades enteras.


¿Cómo fomenta la automedicación la resistencia a los antibióticos?


El uso inadecuado de antibióticos –como tomarlos en dosis incorrectas, por tiempos insuficientes o para tratar infecciones que no los requieren– permite que las bacterias se adapten y desarrollen resistencia. Esto genera varias consecuencias:


  • Pérdida de efectividad: Los medicamentos dejan de funcionar contra ciertas infecciones.

  • Riesgo de enfermedades enmascaradas: Los síntomas se alivian temporalmente, pero el problema de fondo persiste o se agrava.

  • Aumento en la mortalidad: Las infecciones resistentes son más difíciles de tratar, prolongan hospitalizaciones y elevan los costos médicos.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la resistencia a los antimicrobianos como una de las principales amenazas globales, anticipando su impacto negativo en la sanidad mundial en las próximas décadas.


El futuro de la resistencia antimicrobiana: una amenaza global


La resistencia a los antibióticos no solo afecta a individuos, sino también a sistemas de salud completos. Según un informe publicado en The Lancet, si no se toman medidas urgentes, las muertes relacionadas con la resistencia antimicrobiana podrían superar los 10 millones para el año 2050.


La Dra. Carmen Celeste, Gerente Médico de Medicina General en Merck México, destaca que el uso irresponsable de antibióticos puede dar lugar a cepas bacterianas más agresivas y resistentes. Además, señala que interrumpir tratamientos antes de completarlos –una práctica común entre pacientes que sienten mejoría temprana– agrava el problema al permitir que las bacterias sobrevivan y se fortalezcan.


La importancia del uso responsable de antibióticos


Para combatir este problema, es esencial un cambio en la percepción y el manejo de los medicamentos. Según la Dra. Carmen Celeste:


  • Los antibióticos deben utilizarse únicamente bajo prescripción médica.

  • Es crucial completar los tratamientos indicados, incluso si los síntomas desaparecen antes.

  • La automedicación debe evitarse, ya que ningún medicamento es completamente inocuo; su uso indiscriminado puede tener consecuencias graves.


Concientizar a la población y reforzar la educación sobre el uso adecuado de los antibióticos son pasos fundamentales para enfrentar este problema. La resistencia a los antimicrobianos no solo afecta al presente, sino que pone en riesgo el futuro de la salud global.



0 comentarios

Comments


bottom of page