top of page

¿Cómo identificar a falsos médicos y proteger a tus pacientes?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
 falsos médicos

El campo de la salud es fundamental para el bienestar social, pero también es uno de los más vulnerables a la actuación de charlatanes. Los falsos médicos no solo cometen delitos graves, sino que ponen en peligro la salud y vida de sus pacientes. Casos recientes, como el de Marilyn Cote, evidencian la importancia de detectar y combatir estas prácticas fraudulentas.


Caso reciente: Marilyn Cote


Marilyn Cote, una abogada de Puebla, se hizo pasar por psiquiatra durante años, llegando incluso a prescribir medicamentos controlados con un recetario falso. Tras ser descubierta, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) clausuró su consultorio y se inició una investigación para determinar los delitos cometidos, que podrían llevarla a prisión.


Este caso ejemplifica los riesgos asociados con la falta de verificación de credenciales médicas, tanto para las instituciones como para los pacientes.


¿Cómo identificar a los falsos médicos?


Detectar a un falso médico es posible con las herramientas digitales adecuadas. A continuación, se explican los pasos clave:


1. Verifica la cédula profesional


Por disposición oficial, cada consultorio debe exhibir un letrero con el nombre del médico a cargo y su número de cédula profesional.


  • Portal del Registro Nacional de Profesionistas (RNP):

    Ingresa al Registro Nacional de Profesionistas y escribe el nombre completo del médico. Aquí podrás verificar si tiene un título en Medicina, así como detalles como la institución educativa y la generación a la que pertenece.


2. Confirma la certificación médica

Para especialistas, verifica si están certificados y actualizados en su área de trabajo.



Importancia de la certificación médica


La certificación es un proceso indispensable para garantizar que los médicos especialistas mantienen sus conocimientos actualizados.


¿Cómo funciona la certificación y recertificación?


La certificación inicial y la recertificación (cada cinco años) se realizan mediante:


  • Examen escrito: Evalúa los conocimientos médicos actualizados.

  • Acumulación de puntos: Participación en congresos, seminarios y actividades académicas relacionadas con la especialidad.


Este proceso asegura que los especialistas ofrecen atención basada en las últimas evidencias médicas, protegiendo la calidad del servicio a los pacientes.


Los falsos médicos no solo desprestigian la profesión, sino que exponen a los pacientes a riesgos graves. Utilizar herramientas como el Registro Nacional de Profesionistas y el CONACEM permite verificar las credenciales de cualquier médico y garantiza la seguridad de los pacientes.


Es responsabilidad de médicos y pacientes trabajar juntos para construir un sistema de salud confiable y seguro, donde la preparación y la ética sean los pilares fundamentales.



Comentários


bottom of page