top of page

¿Cómo la percepcion de riesgo influye en la medicina defensiva?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal

medicina defensiva

La medicina defensiva, ese actuar cauteloso por parte de los médicos para prevenir demandas por mala praxis, ha sido objeto de estudio reciente en Florida, Estados Unidos. Los resultados, publicados en un artículo, revelan cómo la percepción del riesgo de ser demandado puede influir significativamente en las decisiones médicas.


En el estudio que involucró a 361 médicos que trataban a pacientes con Medicare, se encontró un aumento notable en la solicitud de estudios de imagen en el cuatrimestre inmediato después de que un médico se enterara de una demanda contra un colega. Este incremento alcanzó el 34%, mostrando una clara respuesta a la percepción de riesgo.


Sin embargo, lo intrigante es que este comportamiento no se mantuvo a lo largo del tiempo. Pasado ese cuatrimestre, las solicitudes de estudios de imagen volvieron a niveles normales. Este patrón sugiere que la medicina defensiva es impulsada más por el riesgo percibido que por el riesgo real.


La conclusión crucial es que el miedo a enfrentar demandas, especialmente después de que un colega experimenta una, impacta directamente en las decisiones médicas. Esta realidad plantea la pregunta de si la medicina defensiva es realmente necesaria en todas las situaciones o si, como profesionales de la salud, debemos reevaluar y mejorar nuestros procesos internos.


Este estudio no solo destaca la complejidad de la relación entre la percepción de riesgo y la práctica médica, sino que también subraya la importancia de una autoevaluación continua para comprender mejor nuestros propios riesgos reales y percibidos. En última instancia, el desafío es equilibrar la precaución necesaria con una práctica médica efectiva y centrada en el paciente.


Comments


bottom of page