top of page

¿Cómo se evalúa la responsabilidad médica en casos de eventos adversos?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal

Actualizado: 22 sept 2023


responsabilidad médica

Cuando hablamos de responsabilidad médica, es crucial comprender algunos conceptos y diferenciarlos. Por ejemplo, no todos los eventos adversos (EA) implican automáticamente una responsabilidad médica, ya que pueden tener múltiples causas.


Un EA se define como una lesión o complicación que resulta en discapacidad, muerte o una estadía prolongada en el hospital, causada por el sistema de atención médica más que por la enfermedad del paciente. Estudios revelan que los EA ocurren en un rango del 3.7% al 16.6% de los pacientes hospitalizados, y aproximadamente el 40% de estos eventos son prevenibles. Además, se descubrió que casi un tercio de los EA se deben a negligencia médica, que ocurre cuando los errores superan las prácticas médicas aceptadas.


Para evaluar la responsabilidad médica de un EA, se requieren varios elementos:


  1. Historia clínica: Este es el elemento fundamental. Permite analizar retrasos y errores en el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento.

  2. Informe de autopsia: Si el paciente fallece, un médico forense debe realizar una autopsia para relacionar los hallazgos con la documentación médica y establecer causalidades.

  3. Protocolo asistencial: Se evalúan las guías de práctica clínica y se comparan con la atención brindada.

  4. Entrevista con el paciente y valoración del daño corporal: En casos necesarios, se realizan estudios para vincular el daño con las lesiones.

  5. Interconsulta especializada: Se solicita peritaje por especialistas si es necesario.

  6. Bibliografía: Se realiza una revisión bibliográfica de los temas relevantes.


Esta información es valiosa tanto para médicos forenses como para cualquier médico, ya que son elementos cruciales que deben considerarse al tratar a un paciente. La responsabilidad médica es un aspecto esencial de la atención médica y debe manejarse con la mayor diligencia y ética profesional.

Comments


bottom of page