top of page

El dilema del médico de farmacia: ¿Es realmente rentable?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
médico de farmacia

Los consultorios anexos a farmacias han revolucionado el acceso a la atención médica en México. Aunque este modelo no es nuevo, su crecimiento exponencial comenzó con la popularización de los medicamentos genéricos hace más de dos décadas. Hoy en día, estos espacios son comunes en cada colonia, centros comerciales y tiendas de autoservicio, lo que ha generado un cambio significativo en la forma en que la población recibe atención médica.


El éxito de los consultorios de farmacia: accesibilidad y rapidez


El auge de estos consultorios se debe a dos factores clave:


  1. Costo accesible: Los servicios están dirigidos a personas de bajos recursos, con consultas a partir de 30 pesos, lo que los convierte en una alternativa económica frente a hospitales y clínicas privadas.

  2. Atención inmediata: A diferencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde los tiempos de espera pueden ser largos, en estos consultorios no es necesario hacer filas ni obtener fichas, lo que permite a los pacientes recibir atención rápida y sin complicaciones.


Gracias a estos factores, en 2019 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confirmó que los consultorios anexos a farmacias se habían convertido en el principal punto de atención médica en el país, superando en volumen de consultas diarias a los sistemas públicos y privados.


El dilema del médico de farmacia: ¿Es realmente rentable?


Si bien este modelo ha beneficiado a los pacientes al proporcionar acceso fácil y económico a la salud, la realidad para los médicos es muy distinta.


1. Salarios insuficientes


Uno de los principales problemas que enfrentan los médicos de farmacia es la baja remuneración. En términos generales, el salario de los médicos en México ya es considerablemente menor en comparación con otros países. Se estima que un médico en México puede ganar hasta tres veces menos que un colega en Brasil, y la brecha es aún mayor en comparación con países europeos.


Los médicos de farmacia suelen recibir pagos por consulta, lo que limita sus ingresos a la cantidad de pacientes atendidos. En muchos casos, sus honorarios son bajos y las condiciones laborales pueden ser precarias, sin beneficios como seguridad social o prestaciones.


2. Falta de protección y seguridad laboral


A pesar de su papel fundamental en la atención primaria, los médicos que laboran en consultorios de farmacia enfrentan una gran desventaja en términos de protección y derechos laborales.


Uno de los ejemplos más claros ocurrió durante la pandemia de Covid-19, cuando este gremio no fue considerado como prioridad para la vacunación, a pesar de que enfrentaban un alto riesgo de contagio. Según la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), el 30% de los médicos de farmacia se contagiaron de Covid-19 en sus lugares de trabajo, y al menos un 5% falleció o se encontraba en estado crítico debido a la enfermedad.


A pesar de estas cifras alarmantes, la Secretaría de Salud (SSa) se negó a brindar una fecha estimada para la vacunación de estos profesionales, dejándolos en una situación de vulnerabilidad extrema mientras continuaban con su labor diaria sin la protección adecuada.


¿Vale la pena trabajar en un consultorio de farmacia?


Los consultorios de farmacia han transformado el acceso a la salud en México, brindando atención médica rápida y accesible a millones de personas. Sin embargo, para los médicos, este modelo presenta grandes desafíos, desde bajos salarios hasta condiciones laborales inciertas y falta de protección ante riesgos sanitarios.

Si bien puede ser una opción laboral para médicos recién egresados o aquellos en búsqueda de experiencia, la falta de estabilidad y los bajos ingresos hacen que muchos profesionales de la salud busquen alternativas con mejores condiciones a largo plazo.



0 comentarios

Comments


bottom of page