top of page

Enfermero mexicano acusado de tráfico de órganos: Un caso que impacta al gremio médico

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal

Enfermero mexicano acusado de tráfico de órganos

La mayoría de los profesionales de la salud cumplen con su trabajo de manera correcta y ética, pero siempre existen excepciones que afectan negativamente al gremio. Un ejemplo claro es el caso de un enfermero en México acusado de tráfico de órganos, una historia que parece sacada de una película, pero que ocurrió en la vida real.


La donación de órganos: Un acto noble en riesgo


La donación de órganos es una acción noble que permite prolongar la vida de muchas personas. Este acto debe ser siempre altruista y sin fines de lucro. Sin embargo, mientras que algunos países han avanzado significativamente en este tema, México se enfrenta a grandes desafíos. En 2022, se realizaron solo 6,067 trasplantes de órganos y tejidos en el país, lo que representa aproximadamente 25 trasplantes por cada millón de habitantes, una de las tasas más bajas a nivel mundial.


Enfermero mexicano acusado de tráfico de órganos:


Un caso que impacta al gremio médico


En este contexto, surge un caso que podría afectar la percepción pública sobre la donación de órganos en México. Un enfermero de Chihuahua, Jorge Alberto C. A., fue acusado y sentenciado por el delito de tráfico de órganos.


Detalles del delito


Según el diario Excélsior, Jorge Alberto fue acusado de participar en un crimen ocurrido el 29 de junio de 2018, donde cinco personas fueron asesinadas en la capital de Chihuahua. Las víctimas supuestamente habían pagado por adelantado para adquirir un riñón necesario para salvar la vida de un familiar.


Además, este enfermero ya estaba encarcelado desde 2022 por su participación en la ejecución de una mujer el 7 de diciembre de 2017, cometida frente a una guardería del IMSS.


Sentencia y repercusiones


Jorge Alberto fue sentenciado a 172 años y seis meses de prisión y debe pagar la reparación del daño material por la cantidad de 9 millones 550 mil pesos. Este caso no solo subraya la gravedad del delito sino que también plantea serias preocupaciones sobre la ética y la seguridad en la práctica médica en México.


Historia de los trasplantes de órganos en México


A pesar de este caso aislado, México tiene una rica historia en trasplantes de órganos, marcada por importantes hitos:


  • 1963: Primer trasplante renal a partir de un donador vivo en el Centro Médico Nacional del IMSS.

  • 1976: Primer trasplante auxiliar hepático en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).

  • 1985: Primer trasplante ortotópico de hígado en el INCMNSZ.

  • 1988 y 1989: Primeros trasplantes de corazón y pulmón en el Hospital de Especialidades del Centro Médico La Raza del IMSS y en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), respectivamente.

  • 1999: Creación del Consejo Nacional de Trasplantes.

  • 2001: El Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) inició operaciones como órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud.


Este desafortunado incidente destaca la necesidad de mantener altos estándares éticos y legales en la práctica médica. La historia de los trasplantes de órganos en México muestra un progreso significativo en este campo, pero es crucial que los profesionales de la salud sigan comprometidos con la ética para evitar que casos como el de Jorge Alberto dañen la reputación y la confianza en el sistema de salud.



0 comentarios

Comments


bottom of page