top of page

Errores comunes en la búsqueda de ingreso a la carrera de medicina

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal

Actualizado: 7 nov 2023


carrera de medicina

Errores Comunes en la Búsqueda de Ingreso a la Carrera de Medicina

La carrera de Medicina es una de las más solicitadas en nuestro país, y cada año miles de aspirantes compiten por un lugar en las universidades que la ofrecen. Sin embargo, la alta demanda y la complejidad del proceso de selección hacen que muchos no logren cumplir su objetivo. Además de la competencia, existen errores comunes que los jóvenes aspirantes a médicos cometen con frecuencia. Aquí te presentamos algunos de los más habituales.

1. No Cumplir con el Promedio Mínimo de Ingreso

El examen de ingreso es fundamental para acceder a una universidad pública, pero en la mayoría de las instituciones también se requiere un promedio mínimo durante la educación secundaria. Por tanto, es esencial revisar detenidamente los requisitos antes de presentar el examen. No hacerlo puede resultar en la descalificación, sin importar el desempeño en la prueba de ingreso.

2. Aplicar el Examen Solo para una Escuela

En ocasiones, los jóvenes solo se inscriben para el examen de ingreso de una institución específica. No obstante, en el caso de carreras altamente competitivas como Medicina, se recomienda presentar exámenes en diversas instituciones que ofrezcan la misma carrera o programas de estudio similares. Esto aumenta considerablemente las posibilidades de ser aceptado.

3. No Tener un Buen Desempeño en el Examen de Admisión

Las pruebas de ingreso a la universidad a menudo generan controversia. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que estas pruebas pueden ser una barrera para muchos jóvenes, es importante recordar que se utilizan para seleccionar a los candidatos más aptos. Si un estudiante no obtiene un puntaje mínimo requerido, sus probabilidades de ser admitido son reducidas.

4. No Superar las Entrevistas Personalizadas

En algunas instituciones, como la Facultad de Medicina de la UNAM, además del examen, se realiza una entrevista personalizada a los aspirantes que aprueban la primera prueba. Estas entrevistas evalúan aspectos más allá del conocimiento teórico, como habilidades de comunicación, capacidad para el trabajo en equipo y actitud hacia la profesión médica.

La carrera de Medicina no se trata solo de adquirir conocimientos académicos, sino de desarrollar habilidades y actitudes fundamentales. Evitar estos errores comunes puede ser el primer paso hacia la realización del sueño de convertirse en médico.



Comentários


bottom of page