top of page

Errores médicos que pueden conducir a demandas por negligencia

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
Errores médicos

En los últimos años, la tecnología en el cuidado de la salud ha avanzado significativamente, mejorando la capacidad de diagnóstico y tratamiento. Sin embargo, a pesar de estos avances, la negligencia médica sigue siendo una preocupación importante. La sobrecarga de trabajo, la falta de personal y, en algunos casos, la falta de atención adecuada, pueden llevar a errores graves, algunos de los cuales pueden ser fatales o cambiar la vida de los pacientes de manera irreversible.


Errores médicos que pueden conducir a demandas por negligencia


La ley de California define la negligencia médica como una infracción del estándar de atención requerido por parte de un profesional de la salud, lo que resulta en daño al paciente. Este artículo analiza cuatro de los errores médicos más comunes que conducen a demandas por negligencia, explicando por qué son potencialmente mortales y cómo pueden afectar gravemente a los pacientes.


Errores en la prescripción o administración de medicamentos


Uno de los errores médicos más frecuentes y peligrosos es el relacionado con la prescripción o administración de medicamentos. Estos errores ocurren cuando un profesional de la salud no revisa adecuadamente el historial médico del paciente y prescribe un medicamento que podría interactuar negativamente con otros fármacos que el paciente ya está tomando.


Ejemplos comunes de errores en medicación


  • Prescripción incorrecta: La emisión de un medicamento equivocado debido a la falta de atención o un diagnóstico incorrecto.

  • Errores de dosificación: Errores en la dosis debido a puntos decimales mal ubicados o números incorrectos, que pueden resultar en sobredosis o subdosis peligrosas.


Según un estudio de 2006, se estima que los errores de medicación dañan a aproximadamente 1,5 millones de personas en los Estados Unidos cada año. Estos errores no solo comprometen la salud del paciente, sino que también generan un riesgo significativo de demandas legales por negligencia.


Diagnóstico erróneo o diagnóstico retrasado


El diagnóstico erróneo o el retraso en el diagnóstico son responsables de un gran porcentaje de las demandas por negligencia médica. Esto es especialmente común en casos de cáncer en adultos y meningitis en jóvenes, donde el tiempo es un factor crucial para el tratamiento exitoso.


Impacto del diagnóstico incorrecto


Cuando un médico no logra identificar correctamente una enfermedad grave o retrasa el diagnóstico, el paciente puede perder oportunidades vitales de tratamiento. Esto puede llevar a un deterioro significativo de la salud o, en casos extremos, a la muerte. Los pacientes que podrían haber tenido opciones de tratamiento viables se ven privados de estas debido a un error diagnóstico, lo que puede dar lugar a graves consecuencias legales y éticas para el profesional involucrado.


Lesiones relacionadas con el parto


Las lesiones relacionadas con el parto son otra área crítica donde la negligencia médica puede tener consecuencias devastadoras. Estas negligencias pueden ocurrir tanto durante el cuidado prenatal como durante el proceso de parto.


Tipos de negligencia en el parto


  • Cuidado prenatal negligente: Incluye la falta de detección y tratamiento de condiciones como defectos de nacimiento, embarazos ectópicos, o problemas de salud materna que podrían complicar el embarazo o el parto.

  • Negligencia durante el parto: Se refiere a errores cometidos durante el nacimiento, como el uso incorrecto de fórceps o extractores de vacío, la falta de manejo adecuado de un cordón umbilical enredado, o decisiones inadecuadas sobre la realización de una cesárea.


Los errores durante el parto pueden tener un impacto duradero tanto en la salud del bebé como en la de la madre, y en muchos casos, dan lugar a demandas por negligencia médica.


Errores durante la cirugía


Los errores quirúrgicos representan una de las formas más graves de negligencia médica. Estos errores pueden ocurrir antes, durante, o después del procedimiento quirúrgico y pueden incluir desde operar en la parte incorrecta del cuerpo hasta dejar instrumentos dentro del paciente.


Consecuencias de los errores quirúrgicos


  • Durante la cirugía: Un cirujano puede perforar un órgano interno, operar en la parte equivocada del cuerpo, o incluso realizar el procedimiento incorrecto.

  • Postoperatorio: Incluso si la cirugía en sí es exitosa, la negligencia en el cuidado postoperatorio, como la falta de control de infecciones, puede provocar complicaciones graves.


Los errores quirúrgicos no solo ponen en peligro la vida del paciente, sino que también exponen al personal médico a demandas por negligencia, lo que puede tener implicaciones legales y profesionales significativas.


La negligencia médica es un tema de suma importancia en la práctica clínica. Los errores en la medicación, diagnósticos incorrectos o retrasados, lesiones durante el parto y errores quirúrgicos son solo algunas de las formas en que la negligencia puede manifestarse en el ámbito de la salud. Es fundamental que los profesionales médicos mantengan un alto estándar de atención y revisen constantemente sus prácticas para minimizar estos riesgos y proteger tanto a sus pacientes como a sí mismos de las graves consecuencias de la negligencia.



Comments


bottom of page