top of page

Estrategias efectivas para ayudar a tus pacientes a dejar de fumar

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal

Dentro de la lista de hábitos dañinos que existen, el tabaquismo se encuentra en los primeros lugares. A pesar de las consecuencias adversas que genera, la cifra de fumadores cada vez es mayor. Con base en las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que existen al menos mil 300 millones personas con esta adicción a nivel internacional.


En ese sentido, uno de los mayores problemas que existen es la dificultad para abandonar el tabaquismo. Como profesional de la salud, estás familiarizado con esta situación, ya que a diario atiendes a pacientes que desean dejar de fumar, pero simplemente no pueden.


Estrategias efectivas para ayudar a tus pacientes a dejar de fumar


Tu papel como médico es crucial para ayudar a tus pacientes a alcanzar su objetivo. Es fundamental comprender la fuerte dependencia que el tabaquismo genera, ya que pedir a los pacientes que se abstengan de fumar no es suficiente. Estrategias convencionales, como mostrar mensajes e imágenes explícitas en las cajetillas, han demostrado tener resultados nulos.


Por lo tanto, se requieren enfoques diferentes para aumentar las probabilidades de éxito. Un primer paso importante es entablar una conversación con el paciente sobre la adicción que sufre y las diversas consecuencias que esto conlleva. Las afectaciones a la salud van más allá de los problemas respiratorios, ya que estudios de la OMS han revelado impactos en el corazón, la salud visual y la auditiva.


Es esencial buscar una reducción gradual del hábito del tabaquismo. En este sentido, el cigarro electrónico se presenta como una alternativa viable. Su capacidad para disminuir el nivel de nicotina de manera gradual lo convierte en una herramienta efectiva para este propósito. Dejar la adicción de un día para otro es un error grave que debemos evitar.


Para obtener más información sobre el tema de reducción de riesgo, te invitamos a participar en un programa gratuito dirigido a médicos en nuestro país. Al hacerlo, contarás con herramientas adicionales para abordar y apoyar a tus pacientes en su proceso de dejar de fumar. Mayor información se encuentra disponible en el siguiente enlace.




Commenti


bottom of page