top of page

Evita estas 10 malas prácticas médicas con los pacientes

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
malas prácticas médicas

En el campo de la medicina, la integridad y la confianza son esenciales para garantizar la calidad de la atención médica. Sin embargo, aún persisten prácticas inadecuadas que pueden comprometer la salud de los pacientes. Es crucial abordar y erradicar estas malas prácticas para promover una atención médica segura y efectiva.


Responsabilidad médica: Pilar de la práctica ética


La responsabilidad es un elemento fundamental en la práctica médica, desde los médicos recién graduados hasta los especialistas con años de experiencia. Es el fundamento sobre el cual se construye la calidad del servicio médico y se traduce en la seguridad y el bienestar de los pacientes.


Iniciativa #YoNuncaNunca: Promoviendo la conciencia en la práctica médica


Para abordar las malas prácticas médicas, el Dr. Héctor Rossete ha lanzado la iniciativa # YoNuncaNunca, dirigida a generar conciencia entre los profesionales de la salud sobre las acciones que nunca deberían realizar con sus pacientes. Esta campaña busca fomentar una práctica médica ética y responsable, resaltando las acciones correctas que deben prevalecer en el ejercicio de la medicina.


  • Yo nunca recomendaría un antibiótico si el paciente no lo necesita.

  • Yo nunca recomendaría barmicil bajo ninguna circunstancia.

  • Yo nunca recomendaría un jarabe para la tos a niños menores de cinco años.

  • Yo nunca recomendaría dos antiinflamatorios no esteroideos al mismo tiempo.

  • Yo nunca recomendaría ivermectina a pacientes con Covid-19.

  • Yo nunca recomendaría tratamientos para la tos sin antes enseñar aseos nasales.

  • Yo nunca gastaría en pruebas genéticas sin antes acudir con un genetista.

  • Yo nunca resolvería una apendicitis aguda con antibióticos.

  • Yo nunca prohibiría el ejercicio físico a menos que hubiera una indicación clara.

  • Yo nunca recomendaría ceftriaxona para un resfriado.


Ejemplos de malas prácticas y su impacto


El uso inapropiado de antibióticos para tratar virus, como el barmicil, y la prescripción de ivermectina para pacientes con Covid-19 son ejemplos de malas prácticas que deben ser eliminadas. Estas acciones no solo carecen de eficacia, sino que también pueden tener consecuencias adversas para la salud de los pacientes.


Participantes en la campaña contra las malas prácticas médicas


La campaña cuenta con la participación de destacados profesionales de la salud, entre los cuales se encuentran:


  1. Dra. Ana Ceci Jara – Genetista

  2. Dr. Isaac Chávez – Anestesiólogo

  3. Dra. Rose López – Dermatóloga

  4. Dra. Karen Rodríguez – Alergóloga pediatra

  5. Dra. Gloria Pila – Neumóloga pediatra

  6. Dra. Jessica Naanous – Medicina Interna

  7. Dr. Manuel Soriano – Intensivista pediatra

  8. Dr. Gerardo Dávalos – Cirujano gastrointestinal

  9. Dr. Luis Eduardo González – Cardiólogo

  10. Dr. Mario Toledo – Dermatólogo

  11. Dra. Paulina Ramírez – Oftalmóloga

  12. Dra. Arianna Huerta – Infectóloga pediatra


Su compromiso con la ética y la excelencia en la práctica médica es esencial para impulsar un cambio positivo en el campo de la medicina. Erradicar las malas prácticas médicas es un esfuerzo conjunto que garantiza una atención médica segura y de calidad para todos los pacientes.




Comments


bottom of page