![imss para tu residencia médica](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_795e2164126d473b820fe71f8cf9b007~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_795e2164126d473b820fe71f8cf9b007~mv2.jpg)
La residencia médica es un período de intensa formación, marcado por aprendizajes significativos y sacrificios notables. Durante esta etapa, los aspirantes deben equilibrar las demandas de ser trabajadores y estudiantes, enfrentando jornadas extenuantes. A pesar de los desafíos, la recompensa final es la oportunidad de convertirse en un especialista en su campo.
Cada año, miles de jóvenes se inscriben en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), la puerta de entrada para obtener una plaza en hospitales y continuar su desarrollo profesional.
Elegir una especialidad y un hospital: decisiones cruciales El primer paso para iniciar este camino es seleccionar una especialidad, seguido por la elección del hospital en el que desean realizar su residencia. Ambas decisiones son fundamentales, definiendo la trayectoria profesional de los médicos en formación.
Algunos aspirantes tienen claras sus preferencias desde el principio, mientras que otros toman decisiones sobre su especialidad después de graduarse o incluso después de presentar el ENARM.
Explora las ventajas de elegir el imss para tu residencia médica
En cuanto a los hospitales, existen diversas opciones, desde instituciones privadas hasta el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud (SSa) y PEMEX.
Imss para tu residencia médica
Centrándonos en el IMSS, la institución de salud más grande de México, examinemos algunos aspectos positivos que podrían hacer que valga la pena considerar esta opción.
Cobertura nacional: El IMSS tiene presencia en todo el país, ofreciendo hospitales en diversas ubicaciones. Esto facilita la elección de una residencia cerca de su lugar de origen.
Mayor número de plazas: Anualmente, el ENARM ofrece alrededor de 18,000 plazas para residentes, y casi la mitad de ellas son asignadas al IMSS. Esto significa que esta institución tiene una cantidad significativa de espacios disponibles.
Estabilidad laboral: Más del 80% de los egresados del IMSS obtienen una plaza al finalizar su residencia médica, según las estadísticas. La institución facilita la transición al empleo a través de ferias de reclutamiento.
Desarrollo de habilidades: Las condiciones a veces desafiantes de los hospitales del IMSS pueden llevar a que los residentes desarrollen habilidades valiosas. La resolución rápida de problemas se convierte en una virtud, proporcionando experiencias únicas.
Variedad de especialidades: Con más de 80 años de historia, el IMSS es la institución con la oferta más completa de especialidades médicas, incluyendo opciones de alta especialización y subespecialización.
Especialidades médicas de entrada directa en México
Anatomía Patológica.
Anestesiología.
Audiología, Otoneurología y Foniatría.
Calidad de la Atención Clínica.
Cirugía General.
Epidemiología.
Genética Médica.
Geriatría.
Ginecología y Obstetricia.
Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
Medicina de Rehabilitación.
Medicina de Urgencias.
Medicina del Trabajo y Ambiental.
Medicina Familiar.
Medicina Interna.
Medicina Legal.
Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
Medicina Preventiva.
Neumología.
Oftalmología.
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Patología Clínica.
Pediatría.
Psiquiatría.
Radio Oncología.
Traumatología y Ortopedia.
Comments