top of page

Factores clave para evitar errores médicos

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
errores médicos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado una serie de directrices destinadas a reducir los errores médicos, que afectan aproximadamente al 10% de la población mundial. Estos errores, aunque comunes, pueden prevenirse si se siguen adecuadamente los protocolos establecidos y se adoptan medidas sencillas, como una mayor atención al diagnóstico y al manejo del expediente clínico.


Factores clave para evitar errores médicos


La OMS ha identificado una serie de situaciones donde los errores son más frecuentes, ofreciendo recomendaciones específicas para su prevención:


  1. Medicamentos con nombres similares: Los nombres de algunos medicamentos pueden sonar o escribirse de manera similar, lo que puede llevar a confusión y errores en la administración. Es fundamental que los profesionales de la salud verifiquen cuidadosamente el nombre del medicamento antes de su prescripción o administración.

  2. Identificación precisa del paciente: Asegurarse de la correcta identificación del paciente es esencial para evitar errores en la administración de tratamientos o intervenciones. Esto implica verificar al menos dos identificadores del paciente, como el nombre completo y la fecha de nacimiento, antes de cualquier procedimiento.

  3. Comunicación durante traslados de pacientes: El traspaso de información entre equipos médicos es crítico, especialmente durante los traslados de pacientes entre unidades o servicios. Una comunicación clara y precisa sobre el estado del paciente, los tratamientos en curso y los diagnósticos es clave para garantizar una continuidad adecuada en la atención.

  4. Procedimientos en el lado correcto del cuerpo: Un error médico común es realizar procedimientos quirúrgicos en el lado incorrecto del cuerpo. Aunque poco frecuentes, estos incidentes pueden tener consecuencias graves para el paciente. Se recomienda implementar prácticas como el "marcado" del sitio quirúrgico y realizar verificaciones preoperatorias para evitar este tipo de errores.

  5. Control de soluciones concentradas de electrolitos: Las soluciones concentradas de electrolitos deben ser manejadas con extrema precaución debido a su potencial para causar graves complicaciones si se administran incorrectamente. La OMS insta a los profesionales a revisar las concentraciones y la correcta dilución de estas soluciones antes de su uso.


Importancia de la medicación en transiciones de asistencia


Uno de los momentos más críticos en la atención al paciente es durante las transiciones entre diferentes niveles de atención, como el alta hospitalaria o el cambio de unidades dentro de un centro de salud. La OMS destaca la importancia de revisar la medicación en estos momentos para asegurar que el paciente está recibiendo los fármacos correctos en las dosis adecuadas. Errores en esta fase pueden derivar en complicaciones evitables, como sobredosis o interacciones farmacológicas adversas.


Prácticas seguras en el uso de inyecciones


La OMS enfatiza el uso de dispositivos de inyección de un solo uso como una medida eficaz para prevenir infecciones. En muchas regiones, la reutilización de jeringas y agujas no esterilizadas sigue siendo una práctica habitual, especialmente en el sur de Asia, Oriente Medio y el Pacífico Occidental. Esta práctica eleva significativamente el riesgo de transmisión de enfermedades graves, como la hepatitis y el VIH. En África Subsahariana, se estima que el 18% de las inyecciones se realizan con equipos reutilizados y no esterilizados, lo que agrava este problema.


Higiene de manos: Una barrera frente a las infecciones


La higiene de manos es una medida fundamental para prevenir infecciones asociadas a la atención sanitaria. Las infecciones nosocomiales, que se transmiten durante la asistencia médica, pueden evitarse mediante una higiene adecuada de manos antes y después de interactuar con los pacientes. La OMS recomienda seguir las pautas de lavado de manos con soluciones hidroalcohólicas o jabón para reducir el riesgo de transmisión de patógenos.


La implementación de estas recomendaciones es una vía efectiva para mejorar la seguridad y la calidad de la atención sanitaria. Según la Dra. Margaret Chan, exdirectora general de la OMS, “poner en práctica estas soluciones es una manera de mejorar la salud de los pacientes”. Los profesionales de la salud deben estar siempre atentos a los riesgos asociados a errores médicos y esforzarse por seguir las mejores prácticas para minimizarlos. Esto incluye desde el uso correcto de medicamentos y dispositivos, hasta la mejora de la comunicación y la higiene en entornos clínicos. La adopción de estas medidas es esencial para garantizar una atención segura y efectiva a nivel global.



Comments


bottom of page