![Gastos deducibles para médicos](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_560bb695ba434bddba4665f9d8f15fc4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_560bb695ba434bddba4665f9d8f15fc4~mv2.jpg)
Todos los trabajadores, incluidos los médicos, están sujetos al pago de impuestos como parte de sus obligaciones fiscales. No cumplir con estas obligaciones puede acarrear fuertes consecuencias legales. Sin embargo, existe la posibilidad de reducir el monto final de impuestos a pagar mediante la deducción de gastos permitidos en la declaración anual ante el SAT.
Gastos deducibles para médicos en el 2024
Al ejercer como profesional de la salud, existen diversos rubros relacionados con tu actividad que pueden ser deducibles de impuestos. Algunos de los principales son:
Gastos de viajes relacionados con la actividad: Incluye conferencias, foros, y eventos en otros estados o países.
Publicidad: Deduce costos relacionados con la publicidad, diseño web y estrategias digitales.
Seguro de responsabilidad profesional: Los médicos suelen necesitar este tipo de seguro, cuyos costos pueden ser deducibles.
Personal médico: Puedes deducir salarios, capacitación y seguros de tu personal.
Gastos de consultorio: Incluye el pago de agua, luz y mantenimiento de tu consultorio.
Suministros y equipo médico: Deduce la compra de equipo relacionado con tu práctica médica, como rayos X, estetoscopios, camillas, jeringas, entre otros.
Uniforme médico: Incluye zapatos especiales, batas, pijamas sanitarias y gorros.
Capacitación continua: Deduce cursos, congresos, libros y actividades de actualización profesional.
Importancia de contar con comprobantes fiscales
Para que los gastos sean válidos y puedan ser deducidos ante el SAT, es fundamental contar con los respectivos comprobantes fiscales que respalden dichos gastos.
Plazo para presentar la declaración anual de impuestos
La declaración anual de impuestos debe presentarse entre el 1 y el 30 de abril de cada año. Se recomienda no dejar esta obligación para el último día para evitar contratiempos.
Quiénes deben presentar la declaración anual de impuestos
Deben presentar la declaración anual de impuestos aquellos que cumplan con alguno de los siguientes criterios:
Obtuvieron ingresos mayores a 400,000 pesos en el año.
Trabajaron para dos o más patrones en el mismo año, incluso si no rebasaron los 400,000 pesos.
Solicitaron por escrito a su patrón que no presente su declaración anual.
Dejaron de prestar sus servicios antes del 31 de diciembre del año correspondiente.
Obtuvieron otros ingresos acumulables además de salarios.
Percibieron ingresos por concepto de jubilación, pensión, liquidación o indemnización laboral.
Cumplir con las obligaciones fiscales y conocer los gastos deducibles puede ayudarte a optimizar tus finanzas y a reducir tu carga tributaria como médico en el ejercicio de tu profesión.
Kommentare