top of page

Innovación en salud: Expediente médico único para médicos de México

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
Expediente médico

La complejidad del sistema de salud en nuestro país, caracterizado por diversas organizaciones con registros independientes de pacientes, crea un desafío significativo para el seguimiento de los individuos que cambian de institución sanitaria. Este proceso no solo resulta complicado, sino que también conlleva la pérdida de tiempo y recursos valiosos.


Para abordar esta problemática, la diputada María Beatriz López Chávez ha presentado una iniciativa que podría revolucionar la atención médica y reducir los costos asociados para las instituciones de salud. La propuesta se centra en la creación de un Expediente Clínico Médico Único, concebido como un formato electrónico accesible para todos los médicos, independientemente de su afiliación al sector público o privado.


El Expediente Clínico Médico Único tiene como objetivo principal facilitar la transferencia de informes e información entre diversos centros y subsistemas de salud. Esto no solo optimizaría la eficiencia en la atención médica, sino que también reduciría la duplicidad de análisis, reportes médicos y diagnósticos.


Este archivo digital contendría de manera integral la información completa y los antecedentes de cada paciente, incluyendo un historial detallado de sus visitas al médico. Al ser verdaderamente único, se plantea su interoperabilidad con diversas instituciones, como el IMSS, ISSSTE, SSa, Semarnat, Sedena, consultorios asociados a farmacias y clínicas privadas.


Un aspecto adicional y crucial es la protección de los profesionales de la salud contra posibles demandas. Al centralizar la información en un Expediente Clínico Médico Único, se simplificaría la identificación de causas en casos de presunta negligencia, permitiendo una respuesta inmediata respaldada por documentación integral.


Actualmente, la propuesta se encuentra en espera de discusión y se anticipa que avance para lograr su aprobación a corto plazo. Este cambio significativo en la gestión de datos médicos podría marcar un hito importante en la eficiencia y calidad de la atención médica en nuestro país.



Comentários


bottom of page