
La automedicación es una práctica extendida que impacta significativamente la salud de los mexicanos. Según el estudio "la automedicación en méxico" de doctoralia, el 86% de los encuestados admitió automedicarse con frecuencia, a pesar de ser conscientes de los riesgos para la salud.
Automedicación: un fenómeno extendido
la encuesta reveló que el 81% de los participantes guarda medicamentos básicos en casa para tratar dolencias comunes. entre los fármacos más utilizados se encuentran antigripales, analgésicos, antiinflamatorios y antidiarreicos. razones como la familiaridad con los síntomas y el alto costo de las consultas médicas impulsan esta práctica.
Impacto en la salud pública
los médicos informan un aumento del 25-50% en pacientes con dolencias derivadas de la automedicación. las consecuencias incluyen el riesgo de cubrir enfermedades graves, resistencia a los medicamentos, efectos secundarios perjudiciales y la posibilidad de intoxicación.
Desafíos y estrategias para los profesionales de la salud
con el auge de la información en línea, el 94% de los médicos cree que los pacientes se automedican más. esto destaca la necesidad de estrategias más efectivas por parte de los profesionales de la salud para abordar este problema creciente y proteger la salud pública. es fundamental educar a la población sobre los peligros de la automedicación y promover el acceso a servicios médicos adecuados.
Comentarios