![guía grrupi](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_fd379c31ed4f4104adbb722cd8c85eb6~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_fd379c31ed4f4104adbb722cd8c85eb6~mv2.jpg)
En los últimos años, los influencers han ganado terreno en prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana, incluida la salud. Si bien muchos de ellos tienen como objetivo informar y educar, en algunos casos pueden generar riesgos si no comunican adecuadamente los datos que comparten. Esto resulta especialmente crítico en el campo de la salud, donde la desinformación puede comprometer la integridad de los consumidores. Para abordar este desafío, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado la "Guía de Roles y Responsabilidades de una Publicidad por Influencia" (Grrupi), un marco que regula las prácticas publicitarias responsables entre influencers y creadores de contenido. A continuación, analizaremos su importancia, las responsabilidades de los influencers de la salud y las regulaciones impuestas por la Cofepris.
El Creciente impacto de los influencers en la salud
Los influencers son figuras que cuentan con una gran cantidad de seguidores en redes sociales y cuyo contenido tiene un impacto significativo en la opinión pública. Aunque sus áreas de especialización son diversas, el ámbito de la salud es uno de los que más preocupa debido a las implicaciones directas que puede tener sobre el bienestar de la población.
Los influencers de la salud pueden ser profesionales médicos o simplemente personas sin formación académica que se posicionan como figuras de autoridad en temas de bienestar, dietas, tratamientos médicos y productos sanitarios. Esto último es motivo de gran preocupación, ya que aquellos que no tienen una sólida base de conocimientos pueden difundir información incorrecta, contribuyendo a la desinformación y a la adopción de hábitos o productos perjudiciales para la salud.
¿Qué es la publicidad por influencia?
La publicidad por influencia se refiere a cualquier tipo de contenido donde una persona o influencer promueve, directa o indirectamente, la compra o el uso de un producto o servicio. Esto puede presentarse a través de videos, transmisiones en vivo, publicaciones en redes sociales, o cualquier otra forma de contenido que impulse a los seguidores a tomar decisiones de consumo.
Dado que los influencers gozan de un alto nivel de confianza por parte de sus seguidores, la publicidad por influencia puede tener un efecto considerable. No obstante, este poder conlleva una gran responsabilidad, especialmente cuando se trata de productos relacionados con la salud. Los influencers deben asegurarse de no hacer afirmaciones falsas o engañosas sobre los productos que promueven, particularmente en lo que se refiere a propiedades curativas o preventivas.
Responsabilidades de los influencers de la salud
La Guía Grrupi de Cofepris establece una serie de lineamientos que los influencers de la salud deben seguir para garantizar una publicidad ética y segura. Entre las principales responsabilidades destacan:
Veracidad en la información: Los influencers deben abstenerse de atribuir a los productos propiedades preventivas, curativas o transformadoras que no estén verificadas. Esto es crucial para evitar falsas expectativas entre los consumidores.
Publicidad transparente: Es obligatorio que los influencers indiquen claramente cuando están promoviendo un producto o servicio como parte de una colaboración comercial. Esto incluye colocar etiquetas que adviertan que el contenido es patrocinado.
Criterios de uso: Los productos promocionados deben ser utilizados de acuerdo con las instrucciones del fabricante, y no deben promoverse usos alternativos sin base científica.
Precauciones y advertencias: Los influencers deben incluir las leyendas de precaución que adviertan sobre los riesgos potenciales de los productos o servicios, y deben mostrar el número de aviso o permiso de publicidad, cuando aplique.
Evitar productos sin aval científico: Es imperativo que los influencers no promuevan tratamientos o productos sin evidencia científica certificada, en especial aquellos que no cuentan con la aprobación de organismos reguladores como Cofepris.
La guía grrupi: Un marco ético para la publicidad en salud
El Consejo Consultivo de Publicidad de Cofepris presentó la Guía Grrupi como una herramienta esencial para regular la publicidad en redes sociales y medios digitales. Esta guía no solo es útil para los influencers, sino también para las agencias de publicidad y los anunciantes, quienes deben asegurarse de que su contenido esté alineado con los estándares éticos y legales vigentes.
La Grrupi proporciona un conjunto de reactivos que los influencers deben responder con “sí” o “no” antes de aceptar colaboraciones publicitarias en áreas como la salud, los alimentos, suplementos alimenticios, bebidas alcohólicas y tabaco. Las respuestas a estos reactivos les ayudarán a determinar si la publicidad que realizarán representa o no un riesgo para la salud pública.
La importancia de una publicidad responsable en salud
El auge de las redes sociales ha permitido que más personas accedan a información sobre productos y servicios de salud. Sin embargo, también ha incrementado el riesgo de que la población consuma productos que no están debidamente regulados o que reciban información errónea sobre su uso. La Guía Grrupi es una respuesta directa a este problema, garantizando que los influencers sean responsables y transparentes en sus colaboraciones.
Mediante la implementación de esta guía, Cofepris busca proteger la salud pública y asegurar que la información sobre productos y servicios en redes sociales sea precisa y confiable. Además, promueve la educación entre los consumidores, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
Los influencers de la salud tienen una gran responsabilidad sobre los contenidos que comparten con sus seguidores, y deben cumplir con altos estándares éticos para evitar poner en riesgo la integridad de la población. La Guía Grrupi de Cofepris es una herramienta valiosa que busca regular la publicidad en salud y garantizar que los consumidores reciban información precisa y segura. Para los profesionales de la salud, es crucial estar informados sobre estas regulaciones y contribuir a la promoción de prácticas publicitarias responsables en su entorno.
Comments