top of page

La historia detrás del día del Médico en México

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal

día del Médico

En la construcción del bienestar de una sociedad, todas las profesiones desempeñan un papel vital. Sin embargo, hay algunas que se elevan por su carácter indispensable, y la profesión médica es un ejemplo supremo. El acto de cuidar y mejorar la salud de los demás es un acto altruista que ha estado presente desde los albores de la humanidad.


En este contexto, el Día del Médico se celebra a nivel mundial el 3 de diciembre. No obstante, en México, esta conmemoración tiene un significado especial y se celebra el 23 de octubre, una fecha que guarda una relevante historia.


El Origen de la Conmemoración


En 1937, las autoridades federales de México designaron el 23 de octubre como el Día del Médico en el país. Esta elección no fue casual; se relaciona con la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas en 1833, que hoy día constituye el antecedente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Esta conmemoración está arraigada en la historia de México. En el pasado, la Universidad Nacional y Pontificia y la Escuela de Cirugía fueron clausuradas mediante un decreto emitido por el entonces Presidente Valentín Gómez Farías. Esto llevó a la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas, un hito que fusionó las carreras de médico y cirujano en el país.


Un Presidente Médico


Un dato curioso es que Valentín Gómez Farías es el único médico que ha ejercido la Presidencia de México. Antes de asumir la máxima magistratura del país en cinco periodos distintos, Gómez Farías cursó estudios de Medicina en la Universidad de Guadalajara, donde obtuvo su título en 1807. Antes de incursionar en la política, ejerció como profesor de esta prestigiosa institución.


Este hecho histórico ilustra la trascendencia de la profesión médica en México y agrega un matiz distintivo a la celebración del Día del Médico en el país. Ser parte de esta noble profesión no solo implica un compromiso con la salud de la sociedad, sino que también ancla a los médicos en una historia de relevancia y dedicación.


Hoy, más que nunca, es un momento de celebración y reconocimiento para quienes integran el gremio médico en México. Su labor no solo promueve la salud, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más fuerte y resiliente.



Comments


bottom of page