top of page

La Mala Praxis Médica: riesgos, consecuencias y cómo prevenirla

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
Mala Praxis Médica

En el ejercicio de la medicina, la mala praxis es un tema delicado que puede tener repercusiones graves, tanto para los pacientes como para los médicos. Desde la universidad se advierte sobre los riesgos asociados a una atención negligente, ya que puede derivar en consecuencias legales y afectar de manera significativa el prestigio y la trayectoria profesional.


A continuación, exploramos los principales aspectos que los médicos deben tener en cuenta para prevenir incidentes de mala praxis y manejar adecuadamente estas situaciones.


La Mala Praxis Médica: riesgos, consecuencias y cómo prevenirla


La probabilidad de enfrentar una situación de mala praxis es alta para los médicos en México. Según estimaciones, 9 de cada 10 médicos enfrentan este tipo de inconveniente al menos una vez durante su carrera profesional.


Si bien algunos incidentes son menores y pueden resolverse rápidamente con la ayuda del equipo médico, otros casos pueden ser más graves y dejar marcas permanentes en el historial del profesional. Incluso cuando el error no sea directamente atribuible al médico, este tipo de eventos puede generar consecuencias legales y dañar su reputación.


Factores que contribuyen a la mala praxis


  1. Errores en la comunicación con los pacientes:En ocasiones, los pacientes omiten información crítica o no siguen las indicaciones médicas adecuadamente, lo que puede complicar el diagnóstico y tratamiento.

  2. Condiciones laborales exigentes:Las jornadas prolongadas, comunes desde la formación universitaria, disminuyen el rendimiento y aumentan la probabilidad de errores.

  3. Entorno de trabajo:Factores como equipos médicos en mal estado, procesos administrativos ineficientes o sobrecarga de pacientes también contribuyen al riesgo de mala praxis.


¿Cómo manejar pacientes y reducir el rRiesgo de incidentes?


Los pacientes pueden ser tímidos o reacios a compartir detalles importantes sobre su salud. Esto complica el proceso diagnóstico y aumenta el riesgo de cometer errores. Para contrarrestar esta situación, es fundamental establecer una comunicación clara y de confianza desde el inicio.


Estrategias para Mejorar la Comunicación con Pacientes


  • Dedica tiempo suficiente a las consultas para que los pacientes se sientan escuchados.

  • Formula preguntas específicas para obtener información relevante.

  • Educa a los pacientes sobre la importancia de seguir al pie de la letra las indicaciones médicas.


Además, contar con protocolos de trabajo claros y bien definidos ayuda a mitigar los riesgos asociados a la práctica médica.


El papel de la CONAMED en casos de Mala Praxis


En México, la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) es la institución responsable de regular y analizar los casos relacionados con negligencias médicas. Esta comisión:


  • Evalúa las denuncias presentadas por los pacientes.

  • Determina si existe evidencia de un acto de mala praxis.

  • Identifica al responsable o confirma la ausencia de culpabilidad por parte del médico.


Es importante recordar que no todas las denuncias concluyen en un fallo contra el médico. En muchos casos, se determina que la responsabilidad recae en el paciente debido a un mal seguimiento de las indicaciones médicas.


Especialidades médicas con mayor número de demandas


De acuerdo con las estadísticas institucionales de la CONAMED correspondientes a 2020, las especialidades con mayor número de demandas fueron:


  • Cirugía general.

  • Medicina interna.

  • Obstetricia.

  • Traumatología.

  • Ginecología.

  • Neonatología.

  • Cirugía plástica y estética.


Cabe destacar que el registro de una denuncia no implica automáticamente que el caso sea catalogado como negligencia médica. Por ello, es esencial contar con evidencia documentada de cada proceso médico realizado.


La mala praxis es un riesgo inherente al ejercicio de la medicina, pero existen estrategias claras para reducir su incidencia. Adoptar buenas prácticas laborales, fomentar una comunicación efectiva con los pacientes y mantener un entorno de trabajo adecuado son pasos esenciales para garantizar una atención de calidad.

Recuerda que el conocimiento constante y la implementación de protocolos actualizados son tus mejores herramientas para proteger tu prestigio y ofrecer un servicio médico excepcional.



0 comentarios

Comments


bottom of page