![partería en México](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_8bbf71157618425d8a2101cc5b95415d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_8bbf71157618425d8a2101cc5b95415d~mv2.jpg)
El Día Internacional de la Partera, celebrado cada 5 de mayo, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia y el legado de esta profesión ancestral. A lo largo de la historia, las parteras han desempeñado un papel vital en la atención de la salud materna e infantil, brindando cuidados compasivos y conocimientos transmitidos de generación en generación.
La partería a lo largo de la historia
La partería, una práctica predominante en muchas culturas antiguas, ha sido tradicionalmente ejercida y estudiada por mujeres. Esta profesión ha enfrentado desafíos debido a las restricciones sociales y los tabúes asociados con el cuerpo femenino y la reproducción. A pesar de estas barreras, las parteras han continuado ofreciendo atención y apoyo a las mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto.
La Secretaría de Salud (SSa) reconoce la partería como un modelo de atención que prioriza la calidad y la empatía. Este enfoque se centra en garantizar una experiencia de parto segura y respetuosa, promoviendo tanto la salud física como emocional de las mujeres.
Diversidad de la partería en México
En México, la partería se manifiesta en diversas formas y contextos. Desde la partería profesional, que implica la formación académica en instituciones educativas, hasta la partería tradicional, basada en conocimientos transmitidos oralmente de generación en generación. Además, existe la partería certificada, que se adquiere a través de cursos y diplomados en instituciones de salud.
La inclusión de prácticas de partería en los servicios de salud es esencial para mejorar los resultados maternos e infantiles. Las salas de Labor, Parto y Recuperación (LPR) en las unidades de salud proporcionan un entorno propicio para ofrecer atención integral y reducir la mortalidad materna y neonatal.
¿QUÉ TIPOS DE PARTERÍA EXISTEN EN MÉXICO?
Profesional: Es la que ejercen las personas egresadas de un centro educativo.
Certificada: Es la que ocurre cuando el conocimiento se obtiene a través de cursos o diplomados impartidos por una institución de salud.
Tradicional: Es la reconocida por las comunidades y cuyos saberes son transmitidos de generación en generación o por herencia y en lenguas originarias.
Reconociendo el trabajo y la lucha de las parteras
El 5 de mayo fue designado como el Día Internacional de la Partería en honor al establecimiento del Sindicato Internacional de Matronas en 1922, que más tarde se convirtió en la Confederación Internacional de Parteras. Esta fecha nos brinda la oportunidad de reconocer y valorar el arduo trabajo de las parteras en todo el mundo.
En este día, es importante destacar la dedicación y la lucha de las parteras para que su labor sea reconocida y valorada en todas las comunidades. Su compromiso con la salud materna y su cuidado compasivo merecen nuestro respeto y gratitud.
El Día Internacional de la Partera es una ocasión para celebrar y honrar el legado de esta noble profesión, así como para reafirmar nuestro compromiso de apoyar a las parteras en su importante labor de brindar atención de calidad a las mujeres y los recién nacidos.
Commentaires