top of page

Las 5 dudas sobre salud más consultadas por los mexicanos en internet

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
dudas sobre salud

Cada vez más personas incorporan el uso de Internet en su rutina diaria, ya sea por motivos laborales o para entretenimiento. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2019, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México, al menos 80.6 millones de individuos utilizan esta herramienta.


En el ámbito médico, resulta evidente que muchas de las consultas realizadas en línea están relacionadas con temas de salud. Este fenómeno tiene tanto aspectos positivos como negativos, ya que, si bien refleja el interés de las personas en cuestiones de vital importancia, también puede propiciar la desinformación.


Doctoralia, una plataforma digital, llevó a cabo un análisis de las consultas más frecuentes sobre salud realizadas por la población mexicana en su sitio. El objetivo es identificar los temas que captan cada vez más la atención de los profesionales de la salud.


Temas más Buscados sobre Salud en Internet


  1. Analgésicos, Antinflamatorios y Antiespasmódicos (45%): Las principales consultas giraron en torno a su funcionamiento, dosis adecuadas y posibles efectos secundarios.

  2. Sexualidad (31%): Los usuarios expresaron dudas sobre métodos anticonceptivos, riesgos de embarazo y enfermedades de transmisión sexual.

  3. Estudios de Laboratorio (20%): Se buscó información sobre costos, características e interpretación de resultados.

  4. Bebidas Alcohólicas y Sustancias Nocivas (10%): Las consultas se enfocaron en el efecto de ingerir alcohol y sustancias nocivas al administrar medicamentos.

  5. Cirugías (10%): Consultas relacionadas con costos, seguimiento, intervenciones, anormalidades y tiempo de recuperación.


Es crucial destacar que, a diferencia de Google, Doctoralia asegura respuestas de médicos de la comunidad, proporcionando información fidedigna de profesionales de la salud.


No obstante, uno de los desafíos principales de los motores de búsqueda, como Google, radica en la saturación de información, y no toda es confiable. Esta saturación es especialmente peligrosa cuando se trata de temas de salud, ya que puede tener un impacto directo en la calidad de vida de las personas.


En este contexto, se ha sospechado que Internet ha contribuido al surgimiento de grupos antivacunas en los últimos años. La falta de respaldo científico ha llevado a que muchas personas rechacen la vacunación, dando lugar al resurgimiento de enfermedades como el sarampión. Es vital abordar estas preocupaciones y fomentar la búsqueda de información confiable en línea para garantizar la salud pública.



Comments


bottom of page