![enfermedades más comunes en México](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_4824816144ea46819fd184fc1d72df37~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_4824816144ea46819fd184fc1d72df37~mv2.jpg)
La variedad de problemas de salud que existen es bastante amplia, aunque hay algunas enfermedades catalogadas como las más frecuentes en México. Su alta incidencia provoca que sean las que provocan más consultas médicas dentro de las clínicas y hospitales. Por eso, es crucial conocer su nombre y la forma en que se pueden prevenir.
Las enfermedades más comunes en México
Según las estadísticas de la Secretaría de Salud (SSa) recopiladas por Statista, algunas enfermedades son las más frecuentes en México. De hecho, la mayoría son tan comunes que prácticamente todas las personas las van a padecer en algún momento de la vida.
Entre estas enfermedades se encuentran:
Infecciones respiratorias agudas.
Infecciones intestinales.
Infecciones de vías urinarias.
Úlceras, gastritis y duodenitis.
Gingivitis y enfermedad periodontal.
Conjuntivitis.
Otitis media aguda.
Obesidad.
Vulvovaginitis.
Hipertensión arterial.
Diabetes mellitus.
Intoxicación por picadura de alacrán.
¿Por qué son tan comunes las infecciones respiratorias agudas?
Las infecciones respiratorias agudas son las más comunes, especialmente durante la temporada invernal. Contrario al pensamiento de algunas personas, no es exactamente por el frío, aunque sí existe una relación. Durante el invierno, las personas permanecen más tiempo en ambientes cerrados, lo que facilita la circulación de patógenos y, por ende, los contagios.
Infecciones intestinales y sus síntomas
También destacan las infecciones intestinales, las cuales presentan síntomas como cambio en el estado mental, diarrea prolongada, fiebre alta, vómitos frecuentes, entre otros. Es común para los médicos de primer contacto atender al menos un caso al día.
Prevención de las enfermedades más frecuentes
A pesar de su elevada incidencia, la mayoría de los problemas mencionados se pueden prevenir con ligeros cambios en el estilo de vida. Adoptar un estilo de vida saludable desde una edad temprana es clave. Consumir una dieta equilibrada, mantener una higiene personal adecuada, realizar actividades físicas con frecuencia, evitar adicciones como el tabaquismo y el alcoholismo, y manejar el estrés son algunos hábitos que pueden marcar la diferencia.
La prevención y el conocimiento sobre estas enfermedades son fundamentales para la salud pública en México. Adoptar un enfoque preventivo y promover hábitos saludables pueden contribuir significativamente a reducir la incidencia y el impacto de estas enfermedades en la población.
コメント