top of page

Las especialidades médicas mejor pagadas en méxico 2024

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
especialidades médicas mejor pagadas

Una de las preguntas más recurrentes entre los profesionales de la medicina es sobre cuáles son las especialidades médicas mejor remuneradas en México. A continuación, presentamos un análisis detallado de esta cuestión, basado en información de fuentes oficiales y estadísticas de empleo.


La importancia del salario en la medicina


El aspecto económico es fundamental en cualquier profesión, y la medicina no es la excepción. Más allá de la vocación y el deseo de servir, los médicos también deben considerar la remuneración que recibirán, ya que el dinero es necesario para asegurar una vida digna y sin carencias. Por ello, es crucial evaluar el salario al elegir una especialidad médica.


Además, los estudios de posgrado pueden abrir puertas a mejores oportunidades laborales, lo que se traduce en una mayor estabilidad y satisfacción profesional.


Las especialidades médicas mejor pagadas en méxico


Según el portal Mejores Sueldos, que ha analizado diversas fuentes oficiales y estadísticas de empleo, las 10 especialidades médicas mejor pagadas en México son las siguientes:


  • Neurocirugía: 120,000 pesos mensuales

  • Oncología: 110,000 pesos mensuales

  • Cardiología: 105,000 pesos mensuales

  • Anestesiología: 100,000 pesos mensuales

  • Medicina Nuclear: 100,000 pesos mensuales

  • Ginecología y Obstetricia: 95,000 pesos mensuales

  • Medicina Bariátrica: 95,000 pesos mensuales

  • Medicina Física y Rehabilitación: 90,000 pesos mensuales

  • Ecografía Médica: 80,000 pesos mensuales


De esta lista se desprende que la neurocirugía es la especialidad con los mejores ingresos, con un salario promedio de 120,000 pesos mensuales.


Formación y duración de la especialidad en neurocirugía


El salario elevado de los neurocirujanos se justifica por la complejidad de su trabajo y la extensa formación que requieren. El camino hacia esta especialidad comienza con la Licenciatura en Medicina. Al concluirla, es necesario aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).


Posteriormente, se debe cursar al menos un año de la especialidad en Cirugía General antes de especializarse en Neurocirugía, la cual tiene una duración de cinco años. Además, los neurocirujanos deben recertificarse cada cinco años y, si lo desean, pueden estudiar una alta especialidad, lo que implica que su formación prácticamente nunca termina.


Otras especialidades médicas bien remuneradas


Además de la neurocirugía, otras especialidades médicas también ofrecen salarios atractivos superiores a 100,000 pesos mensuales. Estas incluyen Oncología, Cardiología, Anestesiología y Medicina Nuclear.


Aunque el estudio no lo menciona explícitamente, es común que los médicos en el sector privado tengan mejores ingresos que aquellos en el sector público. Muchos especialistas optan por emprender y abrir sus propias clínicas u hospitales, lo que les permite ser sus propios jefes y potencialmente aumentar sus ingresos.


Elegir una especialidad médica no debe basarse únicamente en el aspecto económico, pero conocer las especialidades mejor remuneradas puede ayudar a tomar una decisión informada. La neurocirugía, oncología, cardiología, anestesiología y medicina nuclear se destacan como las más lucrativas en México. La formación continua y la posibilidad de emprender son factores que pueden influir significativamente en los ingresos y la satisfacción profesional de los médicos.



0 comentarios
bottom of page