
En el ámbito de la salud, la gratuidad es un concepto más idealista que realista. esta realidad se refleja claramente en un informe reciente que destaca las enfermedades más costosas de tratar. estas enfermedades no solo tienen una alta incidencia, sino que también exigen una inversión considerable en términos de tratamiento médico.
El impacto económico en la atención médica: una visión desde méxico
Según el reporte de tendencias de tasas de costos médicos globales 2024 de aon, se prevé un cambio significativo en los costos médicos en méxico. se espera que el incremento pase del 15% en 2023 a un 14% en 2024. esta tendencia contrasta con la de latinoamérica, donde el aumento será del 11.6% al 11.7% en el mismo período, siendo uno de los dos mayores incrementos a nivel mundial.
A nivel global, la tasa media de los costos médicos será del 10.1% en 2024, superando el 9.2% de 2023. este aumento es el más alto registrado desde 2015 y se atribuye a varios factores, incluyendo la inflación de precios, avances tecnológicos en medicina, patrones de uso de los planes de salud y el traslado de costos de los programas sociales a los planes privados.
Las enfermedades con mayor impacto económico
El reporte también arroja luz sobre las enfermedades más costosas en méxico:
Cáncer/crecimiento tumoral: los tipos más comunes incluyen cáncer de mama, pulmón, colon, recto y próstata, con un incremento en su incidencia a nivel mundial.
Enfermedades cardiovasculares: estas incluyen trastornos del corazón y los vasos sanguíneos y han impactado negativamente en las regiones de asia-pacífico, europa, y américa latina y el caribe.
Hipertensión arterial: prevalente en oriente y áfrica, así como en muchos países de américa latina y el caribe, es un factor de riesgo clave para otras enfermedades.
Metodología del reporte
El análisis de aon se basa en las opiniones de 113 oficinas que trabajan con planes médicos en diferentes países. los resultados reflejan las tendencias médicas esperadas a partir de las interacciones de aon con clientes y aseguradoras.
Ante el aumento continuo de los costos de los seguros médicos, las empresas están adoptando nuevas estrategias para mitigar estos costos. para el 2024, se espera que el 60% de las empresas a nivel mundial implementen planes de beneficios flexibles como táctica de control de costos.
Comments