![Libros que todo médico debe leer](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_9f31e3512e9842f391c6110473b5335b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_9f31e3512e9842f391c6110473b5335b~mv2.jpg)
La lectura es un hábito imprescindible para todo aquel que aspira a ser un profesional de la salud. Desde los años de formación universitaria, se requiere absorber una amplia gama de conocimientos a través de libros que abarcan todas las materias relevantes. Este hábito no termina con la graduación, sino que se extiende a lo largo de toda la carrera médica, ya que mantenerse actualizado con las últimas investigaciones y avances en el campo es esencial.
Libros que todo médico debe leer
La Dra. Andrea Jiménez, en una publicación en Medscape, ha compilado una lista de libros que considera ideales para médicos. Estas recomendaciones van más allá de los textos puramente académicos e incluyen obras literarias que exploran temas relacionados con la salud y la medicina desde diferentes perspectivas.
Algunos títulos destacados son:
"El médico" de Noah Gordon.
"La peste" de Albert Camus.
"La montaña mágica" de Thomas Mann.
"El árbol de la ciencia" de Pío Baroj.
"Pabellón de Reposo" de Camilo José Cela.
"Reglas y consejos sobre investigación científica" de Ramón y Cajal.
Estas obras ofrecen una visión única de la medicina y la salud, desde narrativas ficticias que exploran temas médicos hasta reflexiones profundas sobre la práctica científica y la investigación.
Literatura que trasciende la realidad
Algunos de estos libros trascienden la realidad y ofrecen una perspectiva visionaria sobre eventos médicos que pueden resonar en el mundo actual. Por ejemplo, "La peste" de Albert Camus, que narra una pandemia ocurrida en el siglo XX, comparte sorprendentes similitudes con la situación de la pandemia de Covid-19.
Obras de autores mexicanos
Además de las obras internacionales, también existen libros escritos por médicos mexicanos que exploran temas relevantes para la profesión. "La Tragedia del Desabasto" del Dr. Xavier Tello ofrece una profunda investigación sobre el sistema de salud mexicano y sus desafíos. "En la Residencia Médica" del Dr. Mauricio Sarmiento arroja luz sobre la vida de los residentes médicos, exponiendo los desafíos y aprendizajes que enfrentan en su formación.
Estas obras, tanto nacionales como internacionales, enriquecen el conocimiento y la comprensión de los médicos sobre la práctica médica y la sociedad en la que operan. La lectura de estas obras no solo amplía los horizontes intelectuales, sino que también fomenta una comprensión más profunda y empática del mundo que los rodea.
Comments