La salud no debe ser vista como un gasto, sino como una inversión esencial para cualquier país. Una infraestructura sanitaria robusta no solo mejora la calidad de vida de miles de personas, sino que también contribuye al desarrollo de una sociedad más equitativa y preparada para enfrentar futuros desafíos.
En este contexto, es crucial identificar y reconocer a los mejores hospitales de México. Su impacto trasciende a los pacientes, ya que también son centros formativos clave para médicos y enfermeras, marcando un estándar para todo el sistema de salud nacional.
Los mejores hospitales de México según el Hospirank 2024
El Hospirank 2024, un estudio anual con estadísticas actualizadas del sector salud, identifica a los hospitales más destacados en México. Según este informe, los cinco mejores hospitales del país son:
Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” – Nuevo León
Hospital General de México “Doctor Eduardo Liceaga” – Ciudad de México
Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” – Jalisco
Hospital Central Militar – Ciudad de México
Hospital Civil de Guadalajara “Juan I. Menchaca” – Jalisco
Un criterio clave para esta selección es el número de camas disponibles para pacientes. Entre estos, solo tres hospitales superan las 1,000 camas, lo que los convierte en líderes en atención médica y formación profesional.
Además de ser referentes nacionales, estos hospitales son pilares para el aprendizaje y desarrollo de médicos generales y residentes. Cada año, miles de jóvenes realizan sus prácticas e internados en estas instituciones.
Inversión en salud: Una asignatura pendiente en México
A pesar de los logros alcanzados por estos hospitales, es importante analizar el contexto en el que operan. En los últimos diez años, la inversión en salud pública en México ha sido inferior al 3% del Producto Interno Bruto (PIB).
En comparación, países nórdicos como Dinamarca destinan más del 10% de su PIB a la salud, lo que equivale a una inversión tres veces mayor.
Esta insuficiente asignación de recursos ha llevado a que muchos hospitales en México no reciban mantenimiento adecuado, quedando en el abandono. A futuro, el panorama es preocupante: según un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), para 2025 la inversión en salud podría reducirse del 2.9% al 2.5% del PIB.
Estadísticas del sistema hospitalario mexicano
El sistema hospitalario de México presenta los siguientes datos relevantes:
Número de hospitales: 3,587
Camas hospitalarias: 168,718
Quirófanos: 7,774
Aceleradores lineales: 112
Angiógrafos: 294
Máquinas de rayos X: 4,286
Máquinas de resonancia magnética: 381
Tomógrafos: 1,042
Aunque estos números destacan la capacidad general del sistema, también exponen las desigualdades regionales. Mientras los mejores hospitales se concentran en las principales ciudades del país, regiones como el sureste carecen de instalaciones adecuadas para atender a la población.
Fortalecer el sistema hospitalario como prioridad nacional
Reconocer a los mejores hospitales de México no solo es un acto de justicia hacia su excelencia, sino también un llamado a fortalecer el sistema hospitalario en todo el país. Incrementar la inversión en salud es una necesidad urgente para cerrar las brechas regionales, asegurar el mantenimiento de las infraestructuras existentes y estar preparados para futuros desafíos sanitarios.
Invertir en salud no es un lujo, sino un pilar fundamental para el bienestar y desarrollo de cualquier nación.
Comments