top of page

Los países con mayor índice de obesidad en 2023

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal

obesidad

Cada 12 de noviembre, el mundo conmemora el Día Mundial Contra la Obesidad. Esta fecha se vuelve cada vez más significativa a medida que la alimentación inadecuada se arraiga como uno de los problemas de salud más acuciantes en la sociedad actual.


Lo que resulta notable es cómo la lucha contra la malnutrición en el pasado ha dado paso a un extremo completamente opuesto. Una serie de factores, incluido el acelerado ritmo de vida que prevalece en gran parte de la población, ha llevado a un aumento en la prevalencia de la obesidad. La comida rápida y desequilibrada se ha convertido en un hábito alimenticio común y problemático.


La falta de actividad física también desempeña un papel importante. En la era de la tecnología, el sedentarismo se ha arraigado en nuestra rutina diaria. Desde las largas horas frente a la pantalla hasta la facilidad de ordenar comida sin moverse, la falta de ejercicio se ha vuelto una norma.


Los países con mayor índice de obesidad en 2023


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado un informe que destaca los países con las tasas más altas de obesidad en la población adulta. Los resultados son alarmantes:


  1. Estados Unidos (38.2%).

  2. México (32.4%).

  3. Nueva Zelanda (30.7%).

  4. Hungría (30%).

  5. Australia (27.9%).

  6. Reino Unido (26.9%).

  7. Canadá (25.8%).

  8. Chile (25.1%).

  9. Finlandia (24.8%).

  10. Alemania (23.6%).

Por otro lado, países como Japón, Corea del Sur, Italia, Suiza y Noruega muestran tasas de obesidad significativamente más bajas.


El Impacto de la Obesidad en 2023


La obesidad no solo aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud potencialmente mortales, sino que también tiene un impacto significativo en la calidad de vida. Se estima que esta condición contribuye a aproximadamente 3.4 millones de muertes en todo el mundo anualmente. Abordar la obesidad se ha convertido en un desafío de salud global que requiere atención y acciones continuas. La prevención y la educación son herramientas clave en esta lucha por una población más saludable y una mejor calidad de vida para todos.



Comments


bottom of page