![Mujeres en la salud](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_a389b86c0be44fbb827479f9ec8aed0c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_a389b86c0be44fbb827479f9ec8aed0c~mv2.jpg)
A lo largo de la historia, las mujeres en el campo de la salud han enfrentado una serie de desafíos y han luchado contra la inequidad de género, a pesar de su continua contribución y relevancia en este ámbito vital. Desde la subestimación de su papel hasta la falta de atención adecuada por parte del personal médico, las mujeres han luchado por la igualdad de oportunidades y el reconocimiento de su trabajo en todos los niveles del sistema de salud.
En el pasado, la atención médica solía centrarse principalmente en los hombres, y se creía erróneamente que ciertas enfermedades, como la cardiopatía isquémica, eran exclusivas de ellos. Sin embargo, se ha demostrado que la cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en las mujeres mexicanas, lo que subraya la necesidad de un enfoque más equitativo y centrado en el género en la atención médica.
Voces de cambio: Juana Ramírez y la iniciativa "Medicina con M de mujer"
En un esfuerzo por abordar estos desafíos y promover la equidad de género en la salud, Juana Ramírez, fundadora, presidenta y CEO de Grupo SOHIN, ha liderado la iniciativa "Medicina con M de Mujer". Esta iniciativa busca no solo reconocer el papel fundamental de las mujeres en el sector de la salud, sino también abogar por un cambio estructural que promueva la inclusión activa de las mujeres en todas las áreas de la atención médica.
Durante la primera sesión de las "Charlas por la Inclusión" organizadas por la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), Juana Ramírez destacó la importancia de involucrar activamente a las mujeres en todas las iniciativas de salud. Subrayó la necesidad de tomar en cuenta el triple rol de la mujer en la salud: como trabajadora, cuidadora y paciente.
Brechas y desafíos
A pesar de constituir el 70% de la fuerza laboral en el sector de la salud, las mujeres siguen enfrentando numerosas brechas y desafíos en su carrera profesional. La brecha salarial persiste, con las mujeres ganando significativamente menos que sus contrapartes masculinas en roles similares. Además, la representación femenina en posiciones de liderazgo dentro del sector de la salud sigue siendo baja, con solo uno de cada diez hospitales teniendo una directora general.
La falta de apoyo para el trabajo nocturno y el cuidado no remunerado también afecta la participación y el progreso de las mujeres en el campo médico. Muchas mujeres se ven obligadas a equilibrar responsabilidades laborales y familiares, lo que puede dificultar su avance profesional y contribuir a una mayor desigualdad en el sector de la salud.
El rol de las mujeres como pacientes
Además de enfrentar desafíos en su carrera profesional, las mujeres también experimentan desigualdades en el cuidado de su propia salud. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer son las principales causas de muerte prematura en mujeres en 130 países, destacando la necesidad de una mayor conciencia y atención médica centrada en el género.
Las mujeres también enfrentan una carga desproporcionada en el cuidado de la salud como cuidadoras, dedicando significativamente más tiempo que los hombres al cuidado no remunerado y al trabajo doméstico. Esta carga adicional puede afectar negativamente su propia salud y bienestar, lo que subraya la importancia de abordar las inequidades de género en el sistema de salud.
Hacia un futuro equitativo
Para abordar estos desafíos y avanzar hacia un futuro más equitativo en el campo de la salud, es crucial un compromiso colectivo para promover la inclusión y la igualdad de género en todas las áreas de la atención médica. Iniciativas como "Medicina con M de Mujer" y el Observatorio de Condiciones Laborales en el Sector Salud con Perspectiva de Género son pasos en la dirección correcta, pero se necesita un esfuerzo continuo y colaborativo para lograr un cambio significativo.
Al reconocer y abordar las desigualdades de género en la salud, podemos crear un sistema de salud más equitativo y accesible para todos, donde las mujeres puedan desempeñar un papel integral en la prestación y recepción de atención médica de alta calidad. Juntos, podemos construir un futuro donde la igualdad de género sea la norma en el campo de la salud.
Comments