![NOM de salud](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_00091bb194a641b888d3e92377bb3a4d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_00091bb194a641b888d3e92377bb3a4d~mv2.jpg)
La posible cancelación de diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de salud ha generado una creciente preocupación en la comunidad médica. Este riesgo, que ha surgido nuevamente este año, plantea serias interrogantes sobre el futuro de la atención médica en México y el impacto que podría tener en la salud pública. En este artículo, exploraremos en detalle esta situación y sus posibles implicaciones.
La alerta del Dr. Éctor Jaime
El Dr. Éctor Jaime, destacado médico y diputado, ha sido uno de los principales defensores de los derechos médicos en el país. A través de sus redes sociales, compartió información crucial sobre la posible cancelación de NOM de salud y la calificó como un "ataque contra la salud". Su voz ha resonado en la comunidad médica, generando un debate sobre la importancia de estas normativas en la práctica clínica y la protección de la salud pública.
NOM de salud que podrían ser canceladas este 2024
La cancelación de diversas Normas Oficiales Mexicanas de salud podría tener un impacto directo en la práctica médica y la atención a los pacientes. Entre las NOM que podrían ser afectadas se encuentran aquellas relacionadas con enfermedades crónicas como el cáncer cervicouterino, cáncer de mama, diabetes mellitus y tuberculosis, así como aquellas que abordan la promoción de la salud y la vigilancia epidemiológica. Estas normativas son fundamentales para garantizar la calidad y seguridad de la atención médica en el país.
Cáncer cervicouterino.
Cáncer de mama.
Cáncer de próstata.
Vigilancia epidemiológica.
Fomento, protección y apoyo a la lactancia materna.
Prevención y control de la tuberculosis.
Promoción de la salud en las escuelas.
Manejo de la diabetes mellitus.
Manejo del cólera.
Control del complejo taeniosis/cisticercosis.
Prevención y control de la brucelosis.
Prevención y control de la lepra.
Manejo de la hipertensión arterial.
Atención a la salud infantil.
Control de enfermedades transmitidas por vectores.
Salud en la perimenopausia y postmenopausia.
Manejo de las dislipidemias.
Prevención de infecciones de transmisión sexual.
Importancia de las NOM en la salud pública
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria emitidas por la Secretaría de Salud. Establecen los estándares y requisitos que deben cumplir los procesos y servicios relacionados con la salud, con el objetivo de proteger la salud de la población. Desde la prevención de enfermedades hasta la promoción de prácticas seguras en el ámbito clínico, estas normativas juegan un papel crucial en la protección y promoción de la salud pública.
Consecuencias de la cancelación
La cancelación de las NOM de salud podría tener consecuencias significativas para el sistema de salud mexicano y la población en general. Organizaciones médicas y civiles han expresado su preocupación por el impacto negativo en la calidad de la atención médica, el aumento del gasto de bolsillo de los pacientes y el desarrollo de comorbilidades. Además, la falta de estándares mínimos de atención podría exacerbar las desigualdades en el acceso a la salud y poner en riesgo la vida de millones de personas en el país.
Ante este escenario, es fundamental que se aborde esta situación de manera urgente y se tomen medidas para proteger la integridad de las Normas Oficiales Mexicanas de salud. La comunidad médica, junto con las autoridades sanitarias y la sociedad en su conjunto, debe trabajar en conjunto para garantizar que se mantengan los más altos estándares de calidad y seguridad en la atención médica en México.
Comments