top of page

Opciones de maestría en salud para médicos generales en la UNAM

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
maestría en salud

La carrera de Medicina es una de las más demandantes y extensas. Requiere disciplina, esfuerzo y una formación académica rigurosa que, en muchas instituciones, puede extenderse hasta siete años. Sin embargo, al concluir la licenciatura, muchos médicos creen que el único camino para continuar su preparación es presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para especializarse.


No obstante, existen otras opciones para quienes desean seguir formándose sin necesariamente cursar una especialidad. Las maestrías en el área de la salud representan una alternativa ideal para ampliar conocimientos, acceder a mejores oportunidades laborales y contribuir a la investigación y desarrollo en el campo médico.


Beneficios de cursar una maestría en medicina


Optar por una maestría brinda múltiples ventajas para los médicos generales, tales como:


  • Mayor especialización: Profundiza el conocimiento en áreas específicas de la salud sin necesidad de realizar una residencia médica.

  • Mejores oportunidades laborales: Una formación avanzada permite acceder a puestos en investigación, docencia y gestión de salud.

  • Salarios más competitivos: Un mayor nivel académico suele traducirse en mejores ingresos.

  • Flexibilidad académica: A diferencia de una especialidad, algunas maestrías pueden realizarse de manera híbrida o con horarios adaptables.


En México, una de las instituciones más prestigiosas que ofrece programas de maestría en salud es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconocida por su excelencia académica a nivel mundial.


La UNAM: Líder en educación en salud


La UNAM, fundada en 1910, es la universidad más reconocida de México y una de las mejores de América Latina. De acuerdo con el QS World University Rankings, ocupa el puesto 103 a nivel mundial y es la mejor institución del país en educación superior.


Dentro de su Programa de Maestrías y Doctorados, la UNAM ofrece diversas opciones académicas enfocadas en ciencias de la salud, dirigidas a médicos que desean ampliar sus conocimientos y desarrollar nuevas habilidades en su campo de trabajo.


Opciones de maestría en salud para médicos generales en la UNAM


Si estás interesado en continuar con tu formación profesional, la UNAM ofrece distintas maestrías en áreas especializadas de la salud:


Ciencias sociomédicas


  • Antropología en Salud

  • Educación en Ciencias de la Salud

  • Gestión y Políticas de Salud


Humanidades en salud


  • Bioética

  • Historia de las Ciencias de la Salud


Investigación en ciencias de la salud (ICES)


  • Farmacología Clínica

  • Bioquímica Clínica


Ciencias de la salud


  • Epidemiología

  • Epidemiología Clínica

  • Salud en el Trabajo

  • Salud Mental Pública


Cada una de estas maestrías proporciona herramientas especializadas para la práctica clínica, la investigación y la gestión de servicios de salud.


Requisitos y proceso de inscripción


Para ingresar a una maestría en la UNAM, es necesario cumplir con ciertos requisitos generales:


  1. Promedio mínimo de 8.0 en la licenciatura.

  2. Constancia de inglés con un puntaje mínimo de 400 puntos en el TOEFL.

  3. Presentación de un proyecto de investigación (en algunos programas).

  4. Aprobación del proceso de selección, que puede incluir entrevistas y pruebas de conocimientos.


Las convocatorias suelen publicarse a inicios de cada año, por lo que es recomendable revisar periódicamente el sitio web oficial de la UNAM para conocer fechas y requisitos específicos.


Además, existen diversas opciones de becas para facilitar el acceso a estos programas. La inversión en educación es clave para el crecimiento profesional y, en Medicina, contar con una mejor preparación puede abrir las puertas a nuevas oportunidades laborales.


Las maestrías en Medicina representan una excelente alternativa para los médicos generales que buscan continuar su desarrollo profesional sin cursar una especialidad. Además de ampliar el conocimiento en áreas clave de la salud, permiten acceder a mejores oportunidades laborales y contribuir de manera más significativa al campo médico.


Si estás considerando una maestría, la UNAM ofrece programas de alta calidad que pueden ser el siguiente paso en tu trayectoria profesional. ¡Prepárate para el futuro y lleva tu carrera médica al siguiente nivel!



Comments


bottom of page