top of page

Pagos y desafíos en el camino hacia tu propio consultorio médico

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal

Actualizado: 12 feb 2024

consultorio médico

Emprender el camino hacia la apertura de tu propio consultorio médico es un sueño para muchos profesionales de la salud, pero detrás de este anhelo se esconden una serie de pagos y desafíos que a menudo pasan desapercibidos.


La realidad de los pagos de un médico con consultorio propio


La lista de pagos de un médico que decide aventurarse en el mundo empresarial es extensa y significativa. el Dr. Carlos Arnaud, psiquiatra y profesor en Tec Salud, ha proporcionado una visión detallada de algunos de estos pagos que un médico debe considerar al abrir su propio consultorio. estos pagos incluyen:


  • Renta del consultorio: el primer gasto que enfrentarás al emprender tu camino.

  • Contador: esencial para manejar la contabilidad y cumplir con las obligaciones fiscales.

  • Secretaria: para facilitar la gestión de citas, información y comunicación con los pacientes.

  • Pago de impuestos: una responsabilidad fundamental para cualquier negocio.

  • Papelería: gastos relacionados con la documentación y la gestión administrativa.

  • Servicios básicos: incluyendo agua, luz e internet, necesarios para el funcionamiento diario.

  • Administrador: para coordinar y gestionar eficientemente las actividades del consultorio.

  • Publicidad: una inversión necesaria para atraer a nuevos pacientes.

  • Inversión en EMC: Equipos Médicos y de Consultorio necesarios para brindar atención de calidad.


El trasfondo de los costos médicos


A menudo, los pacientes no comprenden completamente la extensión de los costos asociados con las consultas médicas. la carrera de Medicina no solo es extensa en términos de años de estudio, sino que también implica gastos significativos, desde la compra de libros hasta los uniformes, a lo largo de cada semestre.


El objetivo final para muchos profesionales de la salud es establecer su propio consultorio. sin embargo, este paso no solo involucra consideraciones económicas, sino también desafíos legales.


Equipar tu consultorio según las normas


Además de los costos financieros, establecer un consultorio médico implica seguir normativas específicas para evitar multas. según la Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA3-2018, un consultorio médico general debe contar con ciertos elementos de mobiliario, equipo profesional, instrumental, diversos elementos y material de curación, así como una variedad de medicamentos de uso general.


Emprender el camino hacia la independencia profesional implica no solo cumplir con las expectativas médicas, sino también con una serie de pagos y desafíos que rara vez son comprendidos por aquellos fuera del campo médico. conocer y apreciar estos aspectos es esencial para comprender la realidad detrás de cada consulta médica y cada nuevo consultorio que abre sus puertas.



Comments


bottom of page