top of page

¿Por qué el primer nivel de atención es esencial?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal

Actualizado: 22 sept 2023


primer nivel de atención

El Sistema Nacional de Salud en México se divide en tres niveles de atención, cada uno adaptado para abordar distintas necesidades de especialización o gravedad de los padecimientos. Aquí te presentamos una breve visión de esta división:


¿Por qué el primer nivel de atención es esencial?


Primer nivel: Este nivel está compuesto por consultorios y unidades de primer contacto, donde se atienden problemas de salud comunes.


Segundo nivel: Aquí se encuentran los hospitales generales, que brindan atención especializada en cuatro áreas principales: pediatría, cirugía, medicina interna y gineco-obstetricia.


Tercer nivel: Los hospitales de alta especialidad forman el tercer nivel, donde se trata afecciones de alta complejidad.


Aunque los niveles dos y tres son vitales para atender casos especializados y graves, el primer nivel de atención no debería pasarse por alto. Invertir recursos y esfuerzos en fortalecer este nivel es esencial para tener una población más saludable.


Aquí se prioriza la prevención y la detección temprana de enfermedades. Un primer nivel de atención sólido permitiría establecer campañas de educación y prevención de la salud más efectivas. Esto podría traducirse en una reducción de la obesidad, menos enfermedades crónicas no transmisibles y una mejora en las tasas de vacunación, una preocupación mundial debido a los movimientos antivacunas.


El fortalecimiento del primer nivel de atención tendría un impacto positivo a mediano y largo plazo en el segundo y tercer nivel. Cuando se promueve la detección temprana, disminuye la necesidad de acudir a servicios de urgencia o a hospitales para afecciones que pueden manejarse de forma ambulatoria. También se reduce el riesgo de enfermedades crónicas que, sin prevención, pueden evolucionar hacia complicaciones que requieren atención en niveles superiores.


En un país como México, donde las necesidades médicas son diversas, el primer nivel de atención es fundamental. Los resultados dependen en gran medida de los recursos disponibles: personal médico, insumos y medicamentos, así como fondos para campañas de prevención.


Todos podemos contribuir al fortalecimiento del primer nivel de atención al promover estilos de vida saludables, fomentar la actividad física, mantener una dieta equilibrada y asegurarnos de que nuestros hijos estén vacunados.

Comments


bottom of page