top of page

¿Puede tu paciente solicitar su historial médico?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
historial médico

En el ámbito de la atención médica, la solicitud de un historial clínico por parte de un paciente es un derecho legal que está protegido por diversas normativas, tanto nacionales como internacionales. Este proceso, en ocasiones, puede estar relacionado con casos de negligencia médica, lo que convierte al historial en una prueba crucial en posibles litigios. A continuación, te explicamos en detalle los aspectos más importantes sobre este tema, enfocado a médicos que puedan encontrarse en esta situación.


El derecho de acceso al historial médico: aspectos legales


Uno de los principios básicos del derecho de los pacientes es la posibilidad de acceder a su propio historial médico. Este derecho está garantizado por leyes como la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) y las directivas europeas, que establecen reglas estrictas sobre el acceso a la información médica personal. Como médico, debes saber que:


  • El historial médico es confidencial y solo puede ser consultado por personal sanitario autorizado, a menos que el propio paciente solicite acceder a su expediente.

  • El paciente puede solicitar su propio historial clínico, pero no está permitido acceder a los historiales de otras personas. La única excepción a esta regla es en el caso de menores de edad, donde los padres o tutores legales tienen el derecho de solicitar y revisar la información médica.


Es fundamental que los médicos respeten este derecho de los pacientes y faciliten el acceso a su información médica de acuerdo con las normativas vigentes, siempre asegurando la confidencialidad y seguridad de los datos.


¿Qué papel juega el historial médico en casos de negligencia?


La negligencia médica es uno de los escenarios en los que un paciente o sus representantes pueden solicitar su historial clínico. Es fundamental comprender qué constituye una negligencia médica:


  • Negligencia médica ocurre cuando un profesional de la salud comete un error o actúa de manera negligente, causando un perjuicio físico al paciente. Para que esto sea considerado como tal, deben cumplirse dos condiciones:

    1. Debe haber un daño físico, leve o grave, al paciente.

    2. Este daño debe ser resultado de una mala praxis o error en el tratamiento médico.


En estos casos, el historial médico del paciente se convierte en una prueba determinante para evaluar la atención brindada. Al estar documentada toda la trayectoria médica del paciente, este archivo es esencial para demostrar si existió algún error o fallo en el tratamiento que condujo al daño.


Procedimiento para solicitar un historial médico


El proceso para que un paciente acceda a su historial médico puede variar según el hospital o clínica, pero existen pasos comunes que debes conocer como médico para facilitar la solicitud:


  1. Solicitud formal: El paciente debe dirigirse al departamento de atención al paciente del centro de salud correspondiente, ya sea en persona, por teléfono o a través de una solicitud online.

  2. Rellenar un formulario: Se le pedirá al paciente que complete un formulario explicando el motivo de su solicitud y aportando sus datos personales.

  3. Identificación: Es necesario presentar un documento oficial (DNI o tarjeta sanitaria) que verifique la identidad del solicitante, garantizando que la persona que solicita el historial es quien tiene derecho a consultarlo.

  4. Entrega del historial: Una vez completados estos pasos, el centro médico debe proporcionar una copia del historial clínico de manera confidencial al paciente.


Es importante señalar que la ley obliga a los centros médicos a entregar el historial solicitado, por lo que ningún paciente debería encontrar impedimentos para acceder a su información médica.


La importancia de mantener al día los historiales médicos


Como médico, es esencial que te asegures de mantener los historiales médicos de tus pacientes actualizados y bien organizados. Esta práctica no solo facilita la atención médica continua, sino que también te protege en caso de que surjan conflictos legales. Algunas recomendaciones clave son:


  • Mantén los historiales al día: Los expedientes médicos deben actualizarse regularmente para reflejar todas las intervenciones, tratamientos y diagnósticos realizados a lo largo del tiempo.

  • Almacenamiento seguro: Tanto en formato digital como físico, los historiales deben ser almacenados de manera segura para evitar pérdidas o accesos no autorizados.

  • Conservación por al menos 5 años: Asegúrate de conservar los historiales médicos por un mínimo de cinco años, ya que este es el tiempo recomendado para su almacenamiento en caso de futuras reclamaciones legales.


El acceso al historial médico es un derecho fundamental de los pacientes, y los médicos deben estar preparados para facilitar este proceso de manera eficiente y conforme a la ley. Además, en casos de negligencia, el historial médico puede ser una pieza clave de evidencia que determine el desenlace de un litigio. Mantener registros precisos, actualizados y almacenados correctamente es una práctica esencial para cualquier médico, ya que no solo garantiza una atención de calidad, sino que también protege al profesional ante posibles reclamaciones.


Asegúrate de que tus pacientes comprendan sus derechos y, en todo momento, cumple con las normativas de confidencialidad y protección de datos que rigen el sector salud.



Kommentare


bottom of page