top of page

¿Qué es considerado negligencia médica en los hospitales?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
negligencia médica

La negligencia médica, también conocida como mala praxis, es una situación en la que un profesional de la salud, un centro hospitalario o un proveedor de atención incumple las prácticas estándares de la profesión, lo que genera consecuencias adversas en el paciente. Estas consecuencias pueden variar desde problemas de salud menores hasta daños permanentes o incluso la muerte. La negligencia puede presentarse en diversas formas: errores en el diagnóstico, fallos quirúrgicos o la administración incorrecta de medicamentos.


¿Qué es considerado negligencia médica en los hospitales?


Para que un incidente sea calificado como negligencia médica, debe demostrarse que el profesional o la institución no actuaron conforme a las normas de la profesión y que este incumplimiento ocasionó un perjuicio directo al paciente. A continuación, algunos ejemplos de errores considerados como negligencia en hospitales:


Lesión perinatal


Un caso común de negligencia médica ocurre durante el parto, cuando las prácticas inadecuadas afectan al recién nacido. Estas lesiones pueden provocar condiciones graves como parálisis cerebral o parálisis de Erb, limitando la calidad de vida del paciente desde el nacimiento. La falta de monitoreo adecuado del estado de salud de la madre y el bebé, así como la toma de decisiones erróneas durante el parto, pueden resultar en daños físicos permanentes.


Errores en la medicación


Uno de los problemas más frecuentes es la administración incorrecta de medicamentos. Esto incluye la prescripción de dosis incorrectas, la medicación errónea o la omisión de tratamiento. Estos errores pueden agravar la condición del paciente o generar efectos adversos severos, comprometiendo su recuperación. En casos extremos, un error de medicación puede ser fatal, especialmente en pacientes vulnerables.


Diagnóstico incorrecto


Un diagnóstico inexacto es otra forma de negligencia médica. Esto ocurre cuando el médico no detecta una enfermedad grave o diagnostica una condición que el paciente no padece. La falta de un diagnóstico oportuno puede retrasar el tratamiento necesario, empeorar la enfermedad y reducir las posibilidades de recuperación del paciente. Por el contrario, tratar una enfermedad inexistente expone al paciente a riesgos innecesarios.


Errores quirúrgicos


Los errores quirúrgicos pueden ser devastadores. Estos incluyen operar en la parte incorrecta del cuerpo, en el paciente equivocado o no tomar medidas preventivas contra infecciones postoperatorias. Estos incidentes, aunque poco comunes, tienen consecuencias graves que incluyen infecciones, daño orgánico y, en los casos más severos, la muerte.


Impacto de la negligencia médica en el paciente y su familia


Los efectos de la negligencia médica pueden ir más allá del daño físico, afectando la estabilidad emocional y económica de los pacientes y sus familias. En muchos casos, los pacientes enfrentan largos periodos de recuperación, mayores gastos hospitalarios y una disminución en su calidad de vida. Las familias de los pacientes fallecidos como resultado de negligencias médicas no solo enfrentan la pérdida de un ser querido, sino también una carga económica considerable.


Prevención y responsabilidad en la atención médica


El trabajo bajo presión es una constante en la medicina. Sin embargo, seguir los protocolos establecidos y garantizar que los expedientes médicos y los consentimientos informados estén actualizados es esencial para reducir el riesgo de negligencia. Es responsabilidad de los profesionales de la salud mantener una atención cuidadosa y diligente, lo que incluye no solo las competencias técnicas, sino también una adecuada comunicación con el paciente y su entorno.


La negligencia médica es un tema sensible y complejo que afecta tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. Reconocer los riesgos y seguir de manera rigurosa los protocolos de atención es fundamental para prevenir estos incidentes. Además, las instituciones deben trabajar continuamente en la formación y actualización de su personal para reducir la incidencia de errores y mejorar la seguridad del paciente.



Comentarios


bottom of page