![cirugía sinonasal avanzada](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_132da94eeb97454791d23151ad8e1d60~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_132da94eeb97454791d23151ad8e1d60~mv2.jpg)
La preparación constante es fundamental en el campo de la salud. Después de la licenciatura en Medicina, los profesionales pueden elegir entre múltiples caminos, desde ejercer como médicos generales hasta cursar una especialidad. En México, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha fortalecido una alta especialidad única en el país: la Cirugía Sinonasal Avanzada.
La importancia de la formación continua
El proceso de aprendizaje en medicina no concluye al egresar de la universidad. Existen 27 especialidades médicas de entrada directa, cada una con un mínimo de tres años de formación. Además, es obligatorio aprobar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) para acceder a una plaza en estas especialidades.
¿Qué es la cirugía sinonasal avanzada?
La Cirugía Sinonasal Avanzada es una técnica mínimamente invasiva dirigida a tratar inflamaciones en las fosas nasales y senos paranasales, como pólipos, sinusitis, rinosinusitis crónica o lesiones nasales. Esta especialidad, impulsada por el ISSSTE, se destaca por su enfoque en procesos oncológicos que requieren intervención combinada en áreas como neurocirugía, base del cráneo, oculoplastía, maxilofacial y oncología. Este abordaje permite extraer tumoraciones a través de la nariz sin necesidad de abrir la cabeza.
Objetivos del programa
El principal objetivo del ISSSTE al promover esta alta especialidad es aumentar el número de médicos especializados en otorrinolaringología, capacitados para realizar intervenciones de nivel oncológico. Con el respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta residencia se abrió en 2022 y es única en su tipo.
Evolución y alcance del programa
El programa de Cirugía Sinonasal Avanzada en el ISSSTE ha evolucionado significativamente en los últimos 40 años, adaptándose al aumento de pacientes oncológicos que requieren tratamientos específicos. El titular del programa, Dr. Rafael Ordóñez García, destaca que aunque inicialmente las cirugías endoscópicas se utilizaban para tratar inflamaciones nasales, la creciente necesidad de abordar patologías más complejas ha llevado a la creación de este programa de alta especialidad.
Requisitos y perfil de los candidatos
Este programa está dirigido a otorrinolaringólogos egresados de instituciones educativas reconocidas en México, con certificación médica vigente. También se acepta a residentes de otros países que cumplan con los requisitos. La formación incluye una sólida preparación práctica en el Centro de Entrenamiento y Anatomía Quirúrgica "Vesalius" del ISSSTE, lo que enriquece la experiencia de los participantes.
Impacto y futuro del programa
Hasta la fecha, han egresado seis altos especialistas en Cirugía Sinonasal Avanzada. La tercera generación, iniciada el 1° de marzo de 2024, cuenta con cuatro residentes. Al finalizar el programa, estos especialistas estarán capacitados para realizar intervenciones complejas, mejorando significativamente la calidad de vida de los derechohabientes del ISSSTE.
Este programa no solo contribuye al desarrollo de recursos humanos altamente capacitados, sino que también garantiza diagnósticos certeros y tratamientos oportunos, beneficiando a la población mexicana y elevando los estándares de la atención médica en el país.
Comments