top of page

¿Qué hacer si enfrentas una queja o denuncia por negligencia médica?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
 negligencia médica

El ejercicio de la medicina es un campo lleno de retos. Los profesionales de la salud enfrentan diariamente pacientes con diferentes personalidades y expectativas, lo que puede generar situaciones complicadas y, en algunos casos, dar lugar a errores. Estos errores pueden derivar en quejas, denuncias o incluso demandas por negligencia médica. Por ello, es fundamental que todo médico conozca los aspectos legales y plazos que rigen este tipo de situaciones.


¿Qué hacer si enfrentas una queja o denuncia por negligencia médica?


En el entorno clínico, hospitalario o en consultorios privados, pueden surgir casos en los que un paciente se siente inconforme con la atención recibida o donde ha ocurrido una posible negligencia médica. Si esto sucede, es importante tener en cuenta que los pacientes cuentan con un tiempo limitado para presentar una queja o demanda ante las autoridades correspondientes, dependiendo de la naturaleza de la lesión y de la entidad que la causó.


Este concepto se denomina "ordenamiento de las limitaciones", y establece los plazos legales para la presentación de reclamaciones por negligencia médica. Sin embargo, existen excepciones y requisitos específicos que pueden extender o reducir estos plazos, por lo que es crucial estar bien asesorado legalmente. Contar con la orientación de un abogado especializado en temas médicos puede ser decisivo para enfrentar adecuadamente una denuncia.


La importancia de contar con un expediente clínico completo


Ante una demanda o queja, uno de los elementos clave es el expediente clínico del paciente. Este documento debe cumplir con los lineamientos establecidos por la ley y las normas oficiales mexicanas, especialmente en términos de equipamiento y seguridad. La falta de un expediente completo o bien documentado puede ser un factor negativo en un caso de negligencia médica.


Por otro lado, si la denuncia proviene de la institución donde trabajas, ya sea una clínica, hospital o cualquier otro centro de salud, también es fundamental que estas instalaciones cumplan con las normas de equipamiento y seguridad vigentes. Esto incluye desde clínicas y hospitales hasta consultorios dentales o quirófanos. Las regulaciones varían según el tipo de instalación y deben respetarse en todo momento para evitar sanciones legales.


Plazos para presentar una demanda por negligencia médica


Generalmente, las reclamaciones por negligencia médica deben presentarse dentro de un período de dos años desde la fecha en que el paciente descubrió, o razonablemente debió descubrir, la lesión. Sin embargo, este plazo no puede exceder los diez años desde el momento en que ocurrió la lesión.

En el caso de menores de edad, si la lesión afecta a un niño menor de diez años, la reclamación debe presentarse dentro de los dos años posteriores a la fecha de la lesión, o antes de que el menor cumpla doce años, lo que proporcione el plazo más extenso.


Existen situaciones excepcionales en las que se suprimen estos períodos de limitación. Esto ocurre, por ejemplo, cuando el proveedor de servicios de salud o su representante comete fraude, encubre o tergiversa hechos materiales relacionados con la lesión. En tales casos, el plazo para presentar una reclamación puede extenderse.


La asesoría legal: Un respaldo esencial para el médico


La medicina es una profesión vulnerable y de alta responsabilidad. Un error médico puede no solo afectar la vida de un paciente, sino también tener consecuencias graves para el profesional de la salud, incluida la pérdida de su libertad en casos extremos. Por esta razón, es esencial contar con el respaldo de un abogado especializado en negligencia médica. Este asesoramiento legal permite al médico conocer sus derechos, entender los procedimientos legales y actuar de manera adecuada en situaciones de riesgo.


La atención médica siempre conlleva un nivel de riesgo, y aunque los profesionales de la salud trabajan para brindar la mejor atención posible, los errores pueden ocurrir. Ante una queja o denuncia por negligencia médica, es vital que los médicos estén informados sobre los plazos y procedimientos legales que los rodean. Mantener un expediente clínico detallado, cumplir con las normativas vigentes y contar con la asesoría de un abogado especializado son medidas que pueden marcar la diferencia en la defensa de su práctica profesional.



Comments


bottom of page