![salud pública mexicana](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_57e816e86b5148428dbebd4cd7dc67ab~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_57e816e86b5148428dbebd4cd7dc67ab~mv2.jpg)
El año 2023 dejó una huella indeleble en la salud pública de México con diversas reformas legales, muchas de las cuales surgieron en respuesta a la pandemia de Covid-19 y otras problemáticas del sector. Estos cambios no solo afectaron la operación de servicios de salud pública, sino que también abordaron cuestiones como la publicidad médica y la regulación de productos y servicios destinados a la salud.
Impacto en la salud pública:
Durante este periodo, se llevaron a cabo reformas que transformaron la operación de servicios de salud pública. La cancelación y desaparición de fideicomisos e instituciones relacionadas con la atención de la salud fueron notables, junto con la cancelación de normas oficiales mexicanas. Además, se implementaron plataformas digitales para la promoción y comercialización de productos y servicios regulados en el ámbito de la salud.
Reformas legales destacadas:
Alberto Campos, socio del Grupo de Industria de Ciencias de la Vida de Sánchez Devanny, señaló que se vivió un gran desarrollo en productos farmacéuticos y servicios sanitarios. Sin embargo, la falta de contemplación de muchos de estos en el marco normativo vigente generó retos legales significativos. A pesar de la posición prohibicionista y restrictiva del gobierno, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció en casos como la legalización del uso del cannabis.
Modificaciones en Normas Oficiales Mexicanas (NOM):
Durante el 2023, se realizaron modificaciones, derogaciones e implementaciones de un número considerable de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con bienes y servicios sujetos a control sanitario en México. La proyección de cancelación de más de 30 NOMs fue un tema relevante, y algunas propuestas se suspendieron debido a quejas y recursos legales.
Publicidad y comercialización de productos:
Las estrategias de publicidad y comercialización de productos experimentaron restricciones significativas en los últimos años. Autoridades sanitarias y de protección al consumidor argumentaron riesgos asociados, particularmente en la obesidad infantil y adulta. Hubo reformas en la Ley Federal de Protección al Consumidor y el Reglamento General de Publicidad de la Ley de Salud para abordar estas cuestiones, pero las reformas fueron poco claras y su aplicación resultó desafiante.
Retos para el 2024:
El 2024 presenta nuevos desafíos para la administración de salud, con la necesidad de implementar ajustes y cambios correspondientes. Las resoluciones judiciales favorables a partes solicitantes en casos relacionados con restricciones a la importación y comercialización de dispositivos de tabaco y vapeo podrían influir en el panorama de la salud en los próximos años.
Estas reformas y cambios legislativos han dejado una marcada huella en la salud pública mexicana, y la manera en que se aborden los retos del 2024 determinará el rumbo del sistema de salud en el país.
Comments