top of page

Riesgos de negligencia médica en consultas virtuales

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
consultas virtuales

Durante la pandemia de COVID-19, la consulta médica en línea se ha convertido en una herramienta vital. Sin embargo, es crucial que los proveedores médicos estén al tanto de los riesgos de negligencia asociados con esta modalidad de atención. Según Lindsay Lowe del bufete de abogados Wolfe Pincavage, esta situación demanda una evaluación meticulosa.


Medidas preventivas para una consulta virtuales efectiva


Bloomberg, Becker's Hospital Review ha identificado seis medidas preventivas esenciales que los médicos deben considerar al brindar atención a través de servicios de consulta en línea:


  1. Riesgo de violaciones de datos: El uso de plataformas de telemedicina puede aumentar el riesgo de violaciones de datos de información médica protegida del paciente.

  2. Desafíos diagnósticos: La evaluación de pacientes a través de plataformas de salud digital puede presentar desafíos, lo que puede conducir a diagnósticos erróneos o prescripciones inadecuadas de medicamentos.

  3. Limitaciones del software: Fallos del servidor de Internet o limitaciones del software pueden provocar errores de diagnóstico.

  4. Educación del paciente: Es fundamental educar a los pacientes sobre qué esperar durante las visitas de telesalud y proporcionar un consentimiento informado que describa los riesgos potenciales y las medidas de seguridad.

  5. Documentación precisa: Es necesario documentar con precisión las visitas virtuales y mantener registros adecuados de los pacientes para garantizar el cumplimiento de los estándares de atención y la confidencialidad del paciente.

  6. Conocimiento de las leyes estatales: Los proveedores deben estar familiarizados con las leyes estatales de telemedicina, ya que algunos estados tienen requisitos específicos sobre historias clínicas, documentación escrita y atención de seguimiento.

Protección ante ataques cibernéticos


La Asociación Médica Americana (AMA) y la Asociación Americana del Corazón (AHA) advierten sobre los riesgos de ataques cibernéticos que pueden interrumpir las prácticas médicas y comprometer la seguridad del paciente. Implementar medidas de protección es fundamental:


  1. Redes privadas virtuales y autenticación sólida: Se recomienda el uso de redes privadas virtuales con autenticación sólida y actualizaciones frecuentes de seguridad.

  2. Copias de seguridad y parches de seguridad: Es esencial contar con copias de seguridad seguras y parches de seguridad actualizados con regularidad.

  3. Actualización de software en dispositivos móviles: Instalar versiones actualizadas de software en dispositivos móviles y utilizar aplicaciones recomendadas por el gobierno federal para servicios de telemedicina.

  4. Protección de redes inalámbricas domésticas: Utilizar cortafuegos y contraseñas sólidas para redes inalámbricas domésticas garantiza una mayor seguridad.

Al adoptar estas precauciones, los médicos pueden mitigar los riesgos asociados con la atención médica en línea y proteger tanto la integridad de sus prácticas como la seguridad de sus pacientes.



Comments


bottom of page