top of page

¿Son importantes las calificaciones durante la carrera para ser un buen doctor?

Foto del escritor: DML Defensa Médico LegalDML Defensa Médico Legal
calificaciones

Aunque la respuesta parece obvia, la realidad es más compleja. Este artículo analiza si realmente importa el promedio obtenido en la universidad para ser un buen médico.


Formación profesional para ser médico


Para ser médico es obligatorio contar con una formación profesional. A diferencia de algunos oficios que se aprenden mediante la práctica, en el caso de los doctores es necesaria una formación académica rigurosa y estructurada.


¿Cuántos años dura la licenciatura en Medicina?


La duración de la carrera de Medicina varía en cada país, pero en México, por ejemplo, tiene una duración de entre 6 y 7 años. Esta extensión es mucho mayor que la de otras carreras, que por lo general duran 4 años. Además, el camino formativo de un médico es híbrido, combinando el aprendizaje en las aulas con la práctica en hospitales y clínicas mediante el internado y el servicio social.


¿Son importantes las calificaciones durante la carrera para ser un buen doctor?


El Dr. Miguel Padilla, en un video basado en su experiencia, menciona que las capacidades de una persona no deben estar basadas en un número. Afirma de manera irónica que ningún paciente le ha preguntado su calificación en Bioquímica u otras materias. Lo que los pacientes buscan es una atención rápida y empática. Aspectos como la atención humanitaria no se enseñan en la universidad, sino que son características que cada médico desarrolla a través de la práctica.


Padilla también señala que los estudiantes de Medicina no deben preocuparse excesivamente si reprueban una materia y deben presentar un examen extraordinario. Esto no significa que no sean aptos para la carrera.


¿Para qué sí son importantes las calificaciones?


Aunque las calificaciones pueden no ser indicativas de la calidad de un médico en la práctica, tienen importancia en otros aspectos. Por ejemplo, son fundamentales para obtener becas y para elegir el hospital donde se desea realizar el internado y el servicio social. Los estudiantes con las calificaciones más altas a nivel nacional tienen prioridad para elegir entre los hospitales más solicitados, los cuales suelen tener cupos limitados.


Además, para los jóvenes que desean convertirse en especialistas, las calificaciones son cruciales. Presentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es solo el primer paso. En muchos hospitales, no basta con obtener un puntaje alto en esta prueba; también se requiere un promedio mínimo de 8.5 en la universidad.


En conclusión, aunque las calificaciones pueden no ser el factor determinante en la práctica clínica diaria, son importantes para acceder a mejores oportunidades educativas y profesionales dentro del campo de la medicina. La formación de un buen médico no depende únicamente de los números obtenidos durante la carrera, sino también de habilidades y cualidades que se desarrollan con la práctica y la experiencia.



Comentários


bottom of page