![universidad de medicina más barata de México](https://static.wixstatic.com/media/7869d1_22b1932f41da4b3888532ea9528cf92a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_572,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7869d1_22b1932f41da4b3888532ea9528cf92a~mv2.jpg)
En la actualidad, México cuenta con más de 300 instituciones educativas donde se puede estudiar Medicina. Sin embargo, solo una universidad ha sido catalogada como la más económica del país. ¿Te gustaría saber cuál es y cuánto deben pagar sus alumnos?
La nobleza de la carrera de medicina
La carrera de Medicina es una de las más nobles, con el objetivo primordial de cuidar y atender los problemas de salud de las personas. No obstante, es crucial que los futuros médicos no sacrifiquen su integridad personal por el bienestar de los demás. Una de las principales barreras que enfrentan los jóvenes que desean estudiar Medicina es el factor económico. No solo deben pagar colegiaturas, sino también adquirir libros, uniformes y cubrir otros gastos necesarios durante su formación.
La universidad de medicina más barata de México
Para aliviar esta carga financiera, la educación pública se presenta como una opción viable. Una de sus características es que está al alcance de la mayoría de las personas debido a los costos mínimos que implica. En este contexto, una universidad destaca por ser la más económica para estudiar Medicina en México: la Universidad de la Salud, ubicada en la Ciudad de México. Esta institución fue inaugurada en 2020 y ofrece a sus alumnos la posibilidad de cursar la carrera sin tener que pagar colegiaturas ni otros gastos relacionados.
Características y beneficios de la universidad de la salud
Lo más sorprendente es que, además de no exigir pagos, todos los estudiantes de la Universidad de la Salud reciben una beca económica mientras mantengan su estatus de alumnos regulares. Esta política está diseñada para garantizar que los jóvenes puedan concentrarse en sus estudios sin preocuparse por problemas financieros.
Requisitos para estudiar en la universidad de la salud
La Universidad de la Salud admite 542 estudiantes anualmente para la Licenciatura en Medicina Familiar y Comunitaria, y otros 542 para la Licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria. Aunque la institución no cobra colegiatura, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos para ser aceptados:
Haber acreditado el nivel de bachillerato.
En caso de estudios realizados en el extranjero, contar con la revalidación de estudios correspondiente al nivel medio superior emitida por la Secretaría de Educación Pública.
Tener una cuenta de correo electrónico personal e intransferible.
Presentar un comprobante de domicilio.
Proveer el CURP (Clave Única de Registro de Población).
Plan de estudios de la licenciatura en medicina familiar y comunitaria
Según la información publicada en su portal oficial, la Licenciatura en Medicina Familiar y Comunitaria tiene una duración de seis años. Durante este tiempo, los estudiantes deben completar un conjunto de materias diseñadas para proporcionar una formación integral y robusta en el campo de la Medicina.
¿Vale la pena estudiar en la universidad de medicina más barata de México?
El proyecto de la Universidad de la Salud fue creado para ofrecer una oportunidad a los jóvenes que desean convertirse en médicos pero que no han sido aceptados en otras universidades. Además, está orientado a que sus egresados ofrezcan sus servicios en zonas rurales o alejadas de las grandes ciudades, contribuyendo así a la mejora de la atención médica en áreas desatendidas.
Es importante señalar que, dado que la universidad fue creada en 2020, sus egresados aún no han tenido que enfrentar el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Por lo tanto, todavía no se cuenta con un parámetro para evaluar si la formación recibida es suficiente para superar este importante examen y continuar con la especialización.
La Universidad de la Salud representa una opción accesible y viable para aquellos jóvenes que desean estudiar Medicina pero enfrentan restricciones económicas. Aunque todavía es temprano para evaluar completamente el impacto de su formación en el desempeño profesional de sus egresados, su enfoque en la atención médica comunitaria y su política de apoyo financiero son elementos prometedores para el futuro de la educación médica en México.
Comments